El pasado viernes, varios dirigentes del kirchnerismo porteño se quejaban por lo bajo porque a pesar de las declaraciones públicas del candidato a jefe de Gobierno, Daniel Filmus, sobre su participación en el ballottage del 31 de julio frente a Mauricio Macri, no había comenzado la campaña para intentar descontar la diferencia de casi 20 puntos que los separa. Ese fue uno de los temas tratados durante una reunión que se realizó el pasado fin de semana entre varios representantes de la juventud K.
El encuentro se hizo en la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) y se evaluó lo realizado hasta el momento en la campaña en la Ciudad, lo que generó momentos de tensión al recordar el cierre de listas a comuneros y legisladores, y la difusión de los candidatos. Entre otros, estuvieron presentes Andrés "Cuervo" Larroque, presidente de La Cámpora; Andrés Luaces, del FUP; Federico Ludeña (Trabajo Militante), Paula Penacca (también de La Cámpora), Diego Boto (CNP) y otros referentes de agrupaciones como Descamisados, Corriente Martín Fierro, Proyecto Justicialista; JoTaPe, SUTERH, MPP, CAP y Markitos Zucker entre otros.
"Hay que trabajar para el 31 y más allá, tenemos las herramientas y la fuerza para afianzarnos como opción para la ciudad de Buenos Aires y sumar votos para octubre", aseguró Larroque al concluir la reunión donde, además, se hizo hincapié en la voluntad de trabajo de los jóvenes que participan con compromiso en el espacio kirchnerista y en las cosas que hay que mejorar para seguir en carrera. También se propusieron varias actividades como festivales culturales y una caravana para el próximo fin de semana y se comenzó a trabajar en la organización de las mismas para seguir acompañando a Daniel Filmus.
Consultado por Noticias Urbanas, uno de los participantes de la reunión señaló que este tipo de encuentros ?son la única forma de participación que tienen las organizaciones de juventud porque sino todo queda en manos de La Cámpora, que tiene llegada directa a las máximas autoridades de Casa Rosada. Además, reflejó el malestar de algunos dirigentes luego de un resultado no esperado. Eso generó un poco de tensión, y se recordó el cierre de las listas, y los distintos manejos de la campaña, como los materiales, los banners, y los panfletos que no se repartieron bien?.