Con la novedad judicial sobre el allanamiento de las oficinas de tres empresas de comunicación a pedido del juez Ariel Lijo, Daniel Filmus y Carlos Tomada encabezaron una conferencia de prensa en el Senado para brindar más detalles en el marco de la causa que se inició para investigar si el macrismo realizó una campaña ?sucia? en su contra.
De esta forma, una campaña a la que todos calificaron de ?light? toma caminos judiciales, y esa era una de las estrategias planteadas por el espacio para intentar descontar votos de cara a la segunda vuelta. Para ello, Filmus, además de estar acompañado por su candidato a vice, sentó a su lado a su padre, víctima de una encuesta telefónica que fue denunciada por el kircherismo.
?Mi familia no merece estas injurias?, señaló el senador, y agregó: ?Duele muchísimo que se utilice este tipo de argumentos, de herramientas, para defender la política?. A lo que hace referencia es a la existencia de cientos de llamadas planteando una falsa encuesta, donde se induce al engaño a través de la siguiente pregunta: ?¿Sabía usted que el padre de Daniel Filmus es arquitecto y trabaja en las empresas de Sergio Schoklender??.
Los K también cuestionaron la utilización carteles apócrifos y la existencia de una web paralela (danielfilmus.com) para ?subir un conjunto de calumnias y ofensas a familiares; cuestiones que no están vinculadas con la realidad?. ?Todo tiene que tener un límite; no puede ser que valga cualquier cosa?, se quejó el ex ministro de Educación, y reconoció que su padre no es arquitecto ni trabaja con el ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo.
Por su parte, Tomada fue el encargado de brindar detalles de la causa, y explicó: ?La empresa Telecom informó que la entrada de las llamadas de la campaña provenía de la empresa Tag Continental, que tiene como uno de los titulares a Rodrigo Gómez, socio de Jaime Durán Barba en su empresa de consultoría política. Que quede claro, los responsables de la distorsión de la información, de la mentira, del engaño a cientos de miles de habitantes en la Ciudad, son empresas y personas vinculadas Durán Barba, jefe de campaña de Mauricio Macri?.
Noticias Urbanas intentó acceder a la web oficial de Tag Continental, pero está dada de baja. Se trata de una empresa especializada en microtargeting, que consiste en ?identificar e individualizar a la mayor cantidad posible personas, para luego agruparlas en micro segmentos específicos, y llegar a cada uno de ellas con un mensaje específicamente diseñado?.
?Hay otra empresa allanada ?continuó Tomada-, Connectic SRL, que fue contratada por el Gobierno de la Ciudad para revisar el servicio de llamadas automáticas en el mismo momento en que se disparó la campaña sucia. Es más, me pregunto si no habrá sido hecha con recursos públicos. No hubo un error, no es casualidad; es una metodología, es el desprecio por el otro que se esconde atrás de una campaña que apela al pluralismo y al respeto por el otro?.
ESTRATEGIA
Con la denuncia, los K apuestan a asociar esta causa con la de escuchas ilegales en el seno del GCBA. Es más, el propio Tomada señaló que para disparar los llamados y la confección de las encuestas ?mentirosas?, se utilizaron ?los mismos aparatos que cuando Macri espió a sus adversarios políticos?. Esta orientación se refuerza con la participación en ambas causas (la que sigue Ariel Lijo, y la que está en manos de Norberto Oyarbide) del mismo fiscal en representación del gobierno nacional.