Histórico dirigente del peronismo porteño y un observador agudo y picante de la realidad política argentina, Eduardo Valdés está convencido de que la reacción de muchos oficialistas ante el rotundo triunfo de Mauricio Macri en la Ciudad no está ayudando a Daniel Filmus a remontar el resultado del 10 de julio sino, más bien, todo lo contrario.
?Soy solidario de la campaña integral de Filmus y Tomada: los dos están haciendo un rol muy digno, a pesar de los obstáculos que enfrentaron y de las actitudes y críticas internas que se lanzaron sin medir sus efectos políticos?, aseguró en la entrevista con Noticias Urbanas el ex legislador, que fue jefe de Gabinete de la Cancillería cuando Néstor Kirchner era presidente.
Abogado de profesión, carismático e inteligente, Valdés tiene un programa de cable, Café Las Palabras, junto con Rafael Bielsa, en el que defienden las posiciones centrales del oficialismo, con la intención de ?dar la batalla mediática?, según explica en sus propias palabras.
?¿Por qué el kirchnerismo está administrando tan mal la derrota en Capital? Excepto Filmus, que se mantiene sereno, las respuestas de los demás parecen hundir más al candidato de la Rosada.
?Creo sinceramente que ha sido una elección muy digna la que han hecho Filmus y Tomada, con relación a las anteriores, en las que la actuación del peronismo en Capital venía siendo mucho más modesta. La diferencia entre el kirchnerismo y el macrismo es que Filmus y Tomada sostuvieron sus convicciones; hicieron propuestas con ideología pero la campaña fue con consignas desideologizadas, con el objetivo de conseguir un resultado y después hacer otra cosa.
?¿Y a qué atribuye el triunfo de las propuestas, según usted, desideologizadas?
?Creo que no es casual que los programas de mayor rating promuevan la oferta desideologizada de la política. Tantos años de consumir ese tipo de mensajes hacen mella.
?¿Y no pudo haber sucedido, simplemente, que la gente haya juzgado que la gestión de Macri fue mejor que la de Ibarra, por ejemplo, que venía del universo progresista?
?No sé si la gente votó gestión, realmente. Y por lo demás, yo soy un gran crítico de la gestión de Ibarra después de Cromañón, cuando no estuvo presente en el momento del hecho ni asistió a un solo entierro de los chicos y encima les echó la culpa a los padres. Esto también habla de la calidad humana, más allá de cuestiones políticas. Pero Ibarra no es kirchnerista.
?Pero es un aliado del kirchnerismo.
?Sí… Ahora, la verdad, es que Macri no sostuvo ninguna propuesta, excepto la imagen de los globos y el eslogan, lleno de colores, con la consigna ?Juntos, venimos bien?. El otro día lo escuchaba a Durán Barba, que decía que la imagen es el mensaje. Y, bueno, será así. Tampoco me gusta su gestión ni su ideología. No me gusta cuando sostiene la discriminación de no atender extranjeros o gente que vive en otras provincias en los hospitales públicos de la Capital. O la discriminación hacia otros ciudadanos latinoamericanos, cuando hubo conflictos sociales.
?¿Está de acuerdo entonces con las críticas de Aníbal Fernández hacia el electorado porteño?
?No, que a mí no me guste la ideología de Macri no significa que subestime al electorado porteño o que le falte el respeto al 47 por ciento de la sociedad que lo votó. Por otra parte, hay que tener en cuenta que los porteños no pudieron recibir las propuestas de campaña de Filmus y Tomada porque hubo una serie de obstáculos en el medio que las taparon.
?¿Se refiere al affaire por corrupción de Schoklender?
?No solamente, también estuvo el tema del Inadi. Recuerdo haber ido a una reunión de campaña donde había una conferencia de prensa en la que Filmus explicó durante dos horas las obras en las escuelas que se iban a realizar, y uno de estos escándalos hizo que esa información quedara escondida. A mí me duele eso.
?A propósito, ¿cómo vivió las críticas de Carta Abierta?
?Como inoportunas. Me parece bien el debate y, de hecho, es lo que sucede en cualquier reunión de cuadros políticos. En cualquier unidad básica pueden encontrarse esos cuestionamientos, los militantes hablan así en reuniones cerradas. Ahora, el haber filmado esa reunión y encima haberla subido a YouTube, me parece poco afortunado por sus efectos políticos, justo en este momento.
?Esas imágenes fueron subidas y filmadas por Carta Abierta.
?Ya lo sé, por eso lo digo.
?María Pía López, discípula de Horacio González, y quizá una de las intelectuales jóvenes más lúcidas del kirchnerismo, opinó en esa reunión que no falló la comunicación, como sostienen en el oficialismo, sino la inexistencia de una construcción política eficaz en la Ciudad. ¿Qué opina?
?No sé a qué se referirá María Pía con la falta de una construcción política. Yo tengo críticas con respecto a las colectoras, por ejemplo. Me parece que llevar tres boletas atentó contra la unificación del mensaje. La propuesta se diluyó. El macrismo, para bien o para mal, unificó su mensaje.
?¿Le suma al kirchnerismo la inclusión de La Cámpora en las listas porteñas?
?Tanto le suma que la lista de Juan sacó más puntos que las de Ibarra y Sabbatella juntas, cosa que no había sucedido en la elección en la que confrontaron Ginés González con Ibarra. Allí, la de Ibarra sacó más votos. Por otro lado, la estigmatización de la juventud es una constante en la historia argentina. Sucedió en la juventud de los 70, antes del asesinato de Rucci; sucedió con la Coordinadora de Alfonsín, ya cuando estaba en su apogeo político y aún no había nada para reprocharle. Le reprochaban la juventud, y les decían ?los montoneros? de Alfonsín. Con el grupo Sushi, lo mismo. Ya el nombre mismo, apenas se conoció el grupo, es un intento de bajarles el precio. Y ahora con La Cámpora, que la condenaron apenas surgió. Y yo creo realmente que estos jóvenes fueron los que bancaron al oficialismo y salieron a defenderlo en sus momentos más difíciles, en la derrota con De Narváez en las elecciones de 2009, o en la 125. Hay mucho para agradecerles.
?Mucha gente vota, sin mayores contradicciones, a Macri en la Ciudad y a Cristina a nivel nacional. ¿Será que el voto ideológico no es tan importante y que son los oficialismos los que están teniendo éxito?
?A lo mejor? Aunque, si así fuera, me gustaría que la gente vote la gestión de Cristina, no la de Macri.