Con la mira puesta en lograr los votos necesarios para poder participar en las elecciones de octubre como candidato a intendente de Lanús, el ministro de Hacienda de la Ciudad, Néstor Grindetti, celebró el triunfo del PRO el pasado domingo en territorio porteño y confió en que el efecto Macri trascienda los límites capitalinos, cruce el Riachuelo e impregne la candidatura del ministro macrista.
"Claramente el efecto Macri llegó a Lanús. Yo estoy recorriendo barrio a barrio y conversando con mucha gente. Esta impronta de buscar más los consensos, de hablar más con la oposición la gente lo pide a gritos. La gente está harta de la pelea entre los políticos", remarcó Grindetti en diálogo con radio Provincia.
La figura del líder del PRO no sólo está presente en el discurso del funcionario porteño, también lo estará literalmente en el histórico municipio peronista el próximo miércoles 3 de agosto, a las 18, en el club El Porvenir del barrio de Gerli, dónde Grindetti presentará a quienes lo acompañarán la lista corta (intendente, concejales, consejeros escolares) e instará a los vecinos de Lanús a cortar boleta en las primarias del 14 de agosto.
En relación a una posible intendencia con un gobierno provincial de otro color político, Grindetti, elogió la actitud dialoguista que tiene el gobierno bonaerense y reclamó una actitud similar por parte del Ejecutivo nacional.
?Con el Ministro de Hacienda de la Provincia hemos debatido mucho, estamos fuertemente en desacuerdo sobre determinados puntos de vista y sin embargo nos sentamos y hablamos y discutimos como corresponde a la política. La impronta del Gobierno de la provincia en ese sentido es algo distinta a la del Gobierno nacional. En el Gobierno nacional te dicen ?si vos son enemigo, no me siento a hablar y hasta intento destruirte?. En el Gobierno de la provincia creo que son más propensos a conversar?, destacó el Ministro de Hacienda porteño.
Por último se refirió a su función como administrador de la Ciudad y tras destacar que el plan del Gobierno PRO ?se ha repotenciado hacia el futuro?, sostuvo que de concretarse un encuentro con la Presidenta Cristina Fernández, el financiamiento para realizar la ampliación de la red de subterráneos será uno de los principales puntos que la Ciudad planteará.
?Las obras de los subtes, que son las más importantes en términos de monto y más difíciles de financiar, dependen de avales del Gobierno nacional que ahora espero, con esta actitud de la Presidente de llamarlo ayer a Macri, haya más colaboración y nos podamos sentar a hablar con el gobierno nacional para acordar políticas para beneficio de los vecinos?, concluyó.