La histórica dirigente radical asumió como diputada nacional en 1983 con el retorno de la democracia, cargo que ocupó durante dos períodos consecutivos, y presentó más de 150 proyectos de ley, entre los que se destacan la patria potestad compartida y el de divorcio vincular.
Gómez Miranda fue una abogada con una destacada labor en la lucha por los derechos de la mujer. A partir de 1983 fue diputada nacional por dos períodos.
"Expresamos nuestro profundo pesar por la partida de una incansable luchadora de la vida, la paz y los derechos humanos. Adiós Florentina", fue el mensaje que envió el Comité Nacional de la UCR.
Gómez Miranda había nacido en Olavarría el 14 de febrero de 1912. A los 17 años se graduó de maestra y en el 45 de abogada en la Universidad Nacional de La Plata.
Recibió diversos premios, entre los que se encuentran Banca de Oro (1986), Alicia Moreau de Justo (1990-1999) y Ciudadana Ilustre de Buenos Aires (1999).
La Asamblea de los Derechos Humanos le otorgó además el premio Dignidad 1999.
"Siento un profundo dolor por el fallecimiento de Florentina" dijo Silvana Giudici, secretaria Legislativa del Bloque de la UCR al enterarse de la muerte de la histórica dirigente radical. "Esta es una gran pérdida para la UCR y para el país. Hoy nos deja una mujer que luchó por los derechos civiles de todos, por las libertades, por la paz y que nos enseñó a las mujeres, y nos alentó, a participar activamente de la vida política partidaria y nacional sin dejar intimidarnos", señaló la diputada radical.
"Acompaño en este momento de profundo dolor a la familia de Florentina, mi maestra y mi amiga, de la cual aprendí que lo más importante en esta actividad, por la cual sentimos tanta pasión, es defender con honestidad nuestras convicciones", finalizó.
?La democracia ha perdido una militante y ha ganado una referencia ética, que lejos de ser una leyenda es un ejemplo. Soportó presiones y privilegió sus convicciones; instaló temas, dio los debates y extendió derechos a la sociedad?, sostuvo el titular de la UCR, Ernesto Sanz, al evocar a la ex diputada nacional, Florentina Gómez Miranda.
?Cuando hacemos referencia a la recuperación democrática de los ´80, a menudo hablamos de las conquistas sociales que supusieron la patria potestad compartida, el divorcio vincular y la igualdad ciudadana del hombre y la mujer; sin dudas al referirnos a esas conquistas estamos aludiendo a Florentina?, resaltó el líder radical.
A su vez, el vicepresidente de la UCR, Ángel Rozas recordó ?a sus 99 años nos acompañaba sin descanso a todos los radicales con su esfuerzo militante?. ?Florentina seguira guiando con su ejemplo el camino de la mujer argentina por la igualdad de derechos y de la educación del pueblo como prioridad nacional?, concluyó el ex gobernador del Chaco.
(Télam y DyN)