La jueza además, se negó a detener a seis delegados de las villas 20 y Los Piletones. Los tres camaristas consideraron que el fallo fue "arbitrario" y que no se puede justificar el delito amparándose en la pobreza de quien lo comete. Con la resolución que se conoció este lunes 1, pero que fue elaborada la semana pasada, la Sala I de la Cámara Contravencional decidió reabrir la causa, para que la investigación por la usurpación continúe.
A pesar de los cuestionamientos a la magistrada, los camaristas consideraron que Nazar debe seguir al frente de la pesquisa y le ordenaron profundizar la investigación, ya que por el momento "no existen motivos para suponer comprometida su imparcialidad".
Para los jueces de la Cámara Contravencional, Marcelo Vázquez, Elizabeth A. Marum y Sergio Delgado, la resolución de Nazar ?carece de fundamento? y a eso se agrega que contradice fallos anteriores de la jueza.
Ante la reapertura de la causa los fiscales que integran el Ministerio Público volverán a pedir las detenciones de los supuestos incitadores de la ocupación y además, exigirán nuevos allanamientos relacionados con el caso. Los fiscales que investigaron la toma del Indoamericano sostuvieron desde el inicio del expediente que ?existió una organización que, aprovechándose de la necesidad habitacional, condujo a los ocupantes hacia la consecución de un fin ilícito".
En su momento, la magistrada se negó a detener, como le pidieron los fiscales, a los probables líderes de la usurpación del predio. Las seis personas involucradas en el hecho eran: Diosnel Pérez Ojeda, que preside la junta vecinal de la villa 20; Luciano Nardulli, delegado de la misma villa y de la Corriente Clasista y Combativa (CCC); Noemí Mónica Ruejas y Berta Elizabeth Revilla, ambas de Los Piletones; Antonio Marcelo Chancalay, delegado de la villa 20; y Alejandro "Pitu" Salvatierra, militante K.
La oposición de Nazar a detener a las seis personas, provocó que en abril el fiscal de la Cámara Contravencional, Walter Fernández, apelara la medida y pidiera el apartamiento de la magistrada del caso judicial. Recordando a través de un escrito, los vaivenes judiciales que adoptó la jueza durante la investigación del suceso, quien el 7 de diciembre del año pasado ordenó el desalojo, y tres meses después, el 1 de marzo, aseguró que no hubo delito.
Según fuentes tribunalicias consultadas por NU en la decisión de los camaristas habría influído un grupo de operadores judiciales del macrismo, quienes desde el principio se opusieron a las resoluciones adoptadas por Nazar, fundamentando su postura en que los fallos de la jueza no hacían otra cosa que promover futuras ocupaciones de terrenos. El propio jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, criticó públicamente el dictamen de Nazar y comentó que la medida de absolver a los que incitaron a la toma era convertir a la Capital Federal en una especie de nuevo Fart West.