En una postura alejada de las opciones de centroderecha y también en la vereda de enfrente respecto al kirchnerismo, el Frente de Izquierda, con el inoxidable Jorge Altamira, también quiere su lugar. Con el recuerdo aún fresco de Mariano Ferreyra, la coalición que encara el referente del Partido Obrero pide votos que le permitan a este espacio llegar a la cifra de 400 mil y, de esa forma, ?evitar la proscripción?. El FI se propone como una opción para defender las causas sociales desde un arco neutral en el plano electoral.
Myriam Bregman, ex candidata a jefa de Gobierno e integrante de la lista para diputados nacionales por la Ciudad, asegura acerca de las primarias que ?el único objetivo que tienen es intentar volver a un régimen bipartidista, queriendo silenciar la voz de la izquierda. Las primarias imponen un piso de 400 mil votos para poder presentarse el 23 de octubre. Estos políticos que se la dan de democráticos son los que cobran 10 veces más que el sueldo promedio de un trabajador en blanco y hasta 20 veces lo que cobra la mitad de la clase trabajadora. El régimen, con esta maniobra, quiere evitar que tengan expresión nacional las peleas más importantes de trabajadores y trabajadoras y estudiantes, de las que venimos siendo parte?.
La estrategia de la izquierda pasa por instalar la idea de que el kirchnerismo es una continuidad maquillada del menemismo. Bregman, además, saca carta con su defensa de los derechos humanos y las víctimas del gatillo fácil; fue abogada querellante en los juicios contra Etchecolatz y Von Wernich, y ahora en la megacausa de la ESMA.
Primero en la lista está Gabriel Solano, también de reconocida militancia, que arrancó en la UJS, la Juventud del Partido Obrero. Enfoca su campaña en recorridas y encuentros con sectores obreros de la salud, el transporte y la educación. ?Hemos comprendido que nos tenemos que hacer cargo de un movimiento popular que está buscando una orientación?, dijo Altamira en el acto de lanzamiento en el hotel Castelar. Lo acompaña en la fórmula Christian Castillo, del PTS.