El nuevo desafío K

El nuevo desafío K

Tras la derrota de Filmus en la Ciudad, Boudou reunió al FpV para transmitir el plan de campaña que utilizarán para el 14 de agosto. La idea: recuperar la iniciativa y destacar con “buena onda” los logros K. El triunfo es vital para ganar octubre.


Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias que se realizarán el domingo 14 de agosto ocupan hoy el lugar central en la agenda de los principales partidos políticos del país. A medida que el año electoral avanzó y se llevaron a cabo varios comicios provinciales, entre ellos, las elecciones en dos de los distritos más importantes ?Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires?, con los triunfos de dos opositores al Gobierno nacional de la presidenta Cristina Fernández, las estrategias tanto de la oposición como del kirchnerismo cambiaron sustancialmente frente a las primarias que vienen.
En definitiva, todos los involucrados consideran que los resultados que se obtengan el 14 influenciarán de una manera decisiva las chances presidenciales de los postulantes que compitan en octubre. Los comicios servirán para elegir a los candidatos de todos los partidos para cargos nacionales: presidente y vice, diputados por todas las provincias y senadores por las ocho que en diciembre cambian legisladores en la Cámara Alta.

Las primarias definirán qué candidatos participarán en las elecciones de octubre. Para poder postularse, los candidatos deben sacar por lo menos el 1,5 por ciento de los votos del distrito por el cual se presentan (el presidente y vice, el 1,5 por ciento de los votos de todo el país). Los diez espacios que presentan fórmulas presidenciales tienen candidatos únicos. Lo mismo ocurre con la mayoría de las candidaturas a diputados y senadores nacionales. En las internas habrá tres precandidatos presidenciales de origen peronista que lideran distintos frentes: Cristina Fernández (Frente para la Victoria), Eduardo Duhalde (Alianza Frente Popular) y Alberto Rodríguez Saá (Alianza Compromiso Federal). A ellos se suman otros siete que lideran espacios opositores a los K: Ricardo Alfonsín, Hermes Binner, Elisa Carrió, Alcira Argumedo, Jorge Altamira, Sergio Pastores y José Bonacci. Como los precandidatos ya fueron definidos previamente por sus partidos, las primarias toman un sentido que va mucho más allá del de ser una interna abierta: se convierten en un test previo a las elecciones de octubre, donde se medirá quién sale primero ?se descuenta que el kirchnerismo? y por cuánto, y qué candidato de la oposición puede aglutinar más votos para polarizar después.

Ante este panorama, y luego de la derrota en la Capital Federal, el kirchnerismo decidió jugar fuerte y definir una táctica que sirva para lograr un importante caudal de sufragios que avalen la precandidatura de la Presidenta y reposicionen al espacio en la Ciudad. Dentro de ese esquema, la figura del ministro de Economía de la Nación y precandidato a vicepresidente del Frente para la Victoria, Amado Boudou, adquirió un papel clave en la tropa del kirchnerismo porteño.

El funcionario nacional, rápido de reflejos, luego de la derrota de Daniel Filmus en el ballottage del domingo, decidió tomar el toro por las astas y poner en marcha al oficialismo de manera inmediata. Por eso, el lunes por la noche, en el Club Español de la calle Bernardo de Irigoyen, él y su viceministro y primer candidato a diputado nacional por la Ciudad, Roberto Feletti, convocaron a todos los sectores del peronismo porteño para ?dar vuelta la hoja? de la derrota de Filmus-Tomada y centrar los esfuerzos en la campaña por las primarias.

?Amado cuenta con el respaldo total de Cristina para encabezar la recuperación del Frente para la Victoria porteño y esa confianza lo convierte en el hombre con más posibilidades para conducir el kirchnerismo local luego de la derrota de Filmus?, le aseguró a Noticias Urbanas un importante dirigente K que se desempeña en un ministerio nacional.

El protagonismo de Boudou se reafirmó luego del magro resultado obtenido por los K en el ballottage, sólo a dos semanas de las primarias en las que se empieza a jugar en serio la continuidad del ?modelo nacional?, puesto que es la propia Cristina la que se expondrá al voto popular. ?Tenemos que redoblar el esfuerzo territorial en la Ciudad y tenemos que seguir trabajando para llevar nuestras propuestas a los vecinos?, dijo Boudou tras la derrota de Filmus.

La Cámpora, que lidera Máximo Kirchner, analizó en detalle los motivos del triunfo de Macri en la Ciudad, y sus miembros llegaron a la conclusión de que Filmus no fue capaz de articular a todo el peronismo porteño, donde por estas horas abundan las acusaciones al senador de ?sectario?, ya que sostienen que se encerró en su grupo originario, que, para peor, tiene muy pocos contactos e historia compartida con el peronismo local. El senador terminó refugiándose en el sector del progresismo aliado al kirchnerismo, ése que encarnan Aníbal Ibarra y Gabriela Cerruti.

A Máximo y a sus seguidores nunca les gustó la idea de que Filmus liderara el kirchnerismo de la Capital Federal. ?Daniel siempre fue un tibio, un tipo que nunca se jugó a fondo por Néstor y Cristina y trató de quedar bien con todos. Muchos no le perdonaron que no pusiera el cuerpo en la batalla contra Clarín y contra el campo, y por eso dudaban de su lealtad. La tibieza y los modales políticamente correctos que adoptó el senador durante la pelea electoral no contaron con la aprobación de los cristinistas, quienes le exigían una actitud más aguerrida para enfrentar a Macri?, le señaló a este medio un calificado pingüino. Por eso, en la reunión del Club Español, Boudou y Feletti se centraron en las primarias, dejando de lado el pasado reciente y trasmitiéndoles a los suyos la confianza necesaria que los hiciera creer en un triunfo para el 14 de agosto. Entre los más de 200 concurrentes a la cena estuvieron, entre otros, Filmus, Tomada, los legisladores electos y los que no llegaron, dirigentes de todas las vertientes, intelectuales del kirchnerismo y, por supuesto, los aliados más directos, más algunos integrantes de las dos listas de adhesión que llevaron en la Ciudad, entre ellos, Gabriela Cerruti y Aníbal Ibarra.

Boudou exhibió los ejes centrales de la nueva campaña, poniendo énfasis en la necesidad de la participación y el compromiso de todos los sectores en la internas, y remarcó que a la gente le debe quedar en claro los logros del Gobierno, entre los que destacó la generación de riqueza, el crecimiento económico y los planes para los más necesitados. El precandidato a vicepresidente no se olvidó de atacar al monopolio mediático: ?Nuestra política de derechos humanos no se agota, obviamente, en perseguir a los militares del Proceso, también lo hacemos con los civiles cómplices de esa tragedia y por eso nos atacan. Pero nadie nos va a sacar del camino que emprendimos, no nos van a hacer perder la alegría. Hoy batimos récords de cosechas y de venta de autos. Debemos recordar lo que logramos con la deuda, las AFJP, el desenganche del FMI, pero sobre todo, debemos continuar esta transformación?, expresó Boudou, quien terminó su discurso pronosticando que en octubre ganarían en primera vuelta.

El plan K apuesta a recuperar la iniciativa y a mejorar la comunicación con la gente para presentar de una manera que enamore los logros de Néstor y Cristina. Así, intentarán convencer al electorado que la suya es la mejor opción frente a las divisiones y escasas ideas de la oposición.

El arranque K

El viceministro de Economía de la Nación y primer candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria en la Ciudad, Roberto Feletti, recorrió el miércoles por la tarde el barrio de Caballito. Estuvo acompañado por los principales referentes sociales y políticos de las quince comunas.

?La importancia de la militancia barrial es decisiva para estas elecciones?, señaló, y aseguró que ?es fundamental dialogar con los vecinos y presentarles nuestras propuestas?.

Lo hecho por Feletti se inscribe dentro de la estrategia del kirchnerismo porteño frente al nuevo desafío electoral que se avecina. El puntapié inicial de la movida K tuvo su origen el lunes por la noche, en un encuentro en el Club Español, donde se reunieron los principales dirigentes del kirchnerismo para definir posiciones de cara a las primarias. Entre otros puntos, acordaron implementar una estrategia de campaña más positiva e inclusiva, bajo el mando del candidato a vicepresidente Amado Boudou, y de Feletti.

En este marco, el ex funcionario ibarrista comenzó una serie de actividades con el objetivo de reforzar el armado territorial del FpV, que incluirá recorridas por los barrios porteños para dialogar cara a cara con los vecinos y presentarles sus propuestas, que serán incluidas en la nueva agenda legislativa, que se iniciará el 10 de diciembre.

?Hay movimiento, vecinos en la calle, autos, gente que ya no tiene miedo de perder su trabajo, comerciantes que venden y restaurantes llenos. Por eso, tenemos la necesidad de poner en valor todos estos logros generados por la política económica del Gobierno nacional. Una política que tiene por objetivo llevar bienestar para todos?, destacó Feletti durante su recorrida. Allí fue cuando destacó también el valor de la militancia barrial y del diálogo cara a cara con los vecinos.

El viceministro estuvo acompañado por Juan Carlos Junio, que ocupa el cuarto lugar en la lista que él encabeza. Previamente, Feletti estuvo reunido con todos los comuneros electos del Frente para la Victoria, con quienes diagramó el armado de los comandos de campaña que el kirchnerismo porteño tendrá en estos comicios.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...