En un encuentro con legisladores de distintos bloques, la secretaria general de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, Marcela Romero, encabezó una presentación en el Congreso, donde se mostró confiada en la aprobación de una iniciativa que permita modificar el sexo y el nombre de pila en el DNI, y aseguró que "Argentina le dará el ejemplo al mundo" respecto a la igualdad de derechos de las personas trans.
La ley será analizada el jueves en una reunión conjunta entre las comisiones de Legislación General y de Justicia de la Cámara de Diputados. El trámite, que se realizará ante el Registro Nacional de las Personas, no presenta requisitos específicos, salvo la propia solicitud del interesado y no es necesario someterse a diagnósticos médicos, psiquiátricos, ni a cirugía alguna, explicaron.
Del encuentro de esta mañana, que se llevó a cabo en el salón Illia del Senado, participaron legisladoras como Fernanda Gil Lozano (Coalición Cívica) y Laura Alonso (PRO), la legisladora electa del FPV, María Rachid, la legisladora porteña María José Lubertino, y la dirigente Vilma Ripoll, entre otras.
También hubo miembros de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentins (ATTA).
En la reunión se presentó un video que se difundirá en los próximos días en canales de TV, en el que se destacan las apariciones de los ex participantes del reality Gran Hermano, Celeste Montanari y Alejandro Iglesias, quienes estuvieron hoy presentes en el Senado.
Rachid expresó su confianza en que la ley de identidad de género será aprobada, transmitió el "apoyo" del gobierno nacional en los reclamos y advirtió que "la identidad no tiene que estar relacionada a los cuerpos".
Laura Alonso, del PRO, dijo que desde su bloque en la Cámara Baja acompañarán la iniciativa, y confió en que "antes del 30 de noviembre haya media sanción" del proyecto.
Gil Lozano, por su parte, destacó "la apertura que ha tenido la actual gestión" por instalar el debate sobre el matrimonio igualitario y la identidad de género y prometió también el acompañamiento de su bloque al proyecto.
Lubertino, en tanto, consideró que este reclamo "es parte de honrar la vida" y que "es tan importante como cualquiera de los otros derechos humanos que se deben defender".