Luego de que seis escuelas porteñas presentaran un recurso judicial para impedir la instalación de cámaras en sus establecimientos, como pretende el Gobierno porteño a través de un decreto, la jueza Elena Liberatori, quien ya había ordenado frenar la iniciativa del Ejecutivo, determinó citar a todas las partes a una audiencia que se realizó este jueves.
Del encuentro participaron representantes de los ministerios porteños que comandan Guillermo Montenegro ?Justicia y Seguridad- y Esteban Bullrich ?Educación-; de gremios docentes, de organismos de derechos humanos y padres de alumnos.
En diálogo con Noticias Urbanas, el secretario general de UTE, Eduardo López, sostuvo que ?el planteo fue que las cámaras dentro de las escuelas implican la violación del derecho a la intimidad de los niños, por eso en la televisión se pixela la cara de los chicos o las autoridades de las escuelas no dejan entrar camarógrafos para ver como se caen los techos?.
Sobre la postura de los funcionarios de la Ciudad -también acudieron representantes de la Procuración- sostuvo que se ?mostraron dispuestos al diálogo frente a la jueza?, aunque reconoció que esta instancia se debería realizar ?previo al acto administrativo, en vez de pretender primero instalar 90 camaritas en instituciones educativas?.
Según el delegado gremial y docente, la jueza Liberatori le dio un plazo de diez días al ministro Montenegro para modificar el decreto original y los pliegos de licitación, para que se incorpore este derecho a la intimidad e instruya a los contratistas respecto de la no instalación de cámaras de imagen en el interior de establecimientos educativos.
?No tenemos problemas si se instalan en el frente de la escuela, en la fachada, pero no las queremos adentro, ni en los establecimientos que fueron centros clandestinos de detención?, agregó López.
En la previa de esta audiencia, el legislador porteño de Nuevo Encuentro Gonzalo Ruanova, pidió en declaraciones a los medios que ?los ministros ratifiquen que las cámaras sean para el perímetro de los colegios; para la resolución de los conflictos internos existen otros mecanismos?.
Y agregó: ?El uso de las cámaras de seguridad tienen razón de ser si se instalan afuera de los colegios para controlar el perímetro de las instituciones y el ingreso y egreso de los chicos pero no para monitorearlos a ellos. Esperemos que aquí la verdadera voluntad sea la seguridad de nuestros chicos y no hacer de ellos un negocio para las empresas de seguridad privadas?.