Hoy, desde las 11.30 horas, en la Reserva Ecológica, los ministros de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli y de Educación, Esteban Bullrich, recorrerán junto a un grupo de alumnos de escuela primaria un circuito sobre separación de residuos y reciclaje.
Educar para reciclar es una de las claves que llevarán a que mejore el ambiente en el que vivimos. Y sabido es que lo que se aprende en la infancia queda marcado para siempre. Por eso, a partir de ésta lógica, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó el plan Escuelas Verdes que además de valores ecológicos, inculca la integración social.
?La educación es la cura para muchos de los grandes males de la sociedad. Este programa apunta a que los más chicos empiecen a tomar conciencia de lo importante que es separar los residuos y reciclar. Ellos son los que vivirán muchos años en este planeta tan dañado que les dejamos y, si les damos las herramientas, podrán mejorarlo?, indicó Diego Santilli, Ministro de Ambiente y Espacio Público.
Escuelas Verdes busca que los porteños más pequeños tomen conciencia del cuidado del Ambiente en el que habitan a partir de la separación en origen de los residuos. Y lo hacen a través de la palabra de otros chicos con capacidades diferentes, lo que además busca la inclusión y el respeto.
Los chicos pertenecen a la ONG Cascos Verdes, que los convirtió en Instructores Ambientales y son los encargados de dar las clases de reciclaje a los alumnos de los quintos grados de las distintas escuelas. Luego, los que recién recibieron los conceptos son los que deben difundirlos en el resto del colegio.
?Es emocionante ver cómo estos chicos, con un esfuerzo y temple tremendos, enseñan y los demás aprenden. Tratan un tema tan importante como lo es el del reciclaje, pero desde su óptica sensible. Por eso, las enseñanzas les quedan arraigadas. Ojalá que de por vida?, señaló Santilli, cuyo Ministerio es uno de las máximos responsables del programa junto con el de Educación porteño, COPIDIS , la ONG Cascos Verdes, y las cooperativas El Ceibo, El Álamo, y El Amanecer de los Cartoneros.
La clase de Escuelas Verdes consiste en una charla donde se expone una serie de imágenes ilustrativas y que al finalizar, esos chicos de quinto grado reciben folletos informativos que se llevan a sus casas. Luego, las paredes de las aulas se empapelan con afiches didácticos que mantienen frescas las recomendaciones.
El equipo de la Dirección General de Reciclaje, asiste después para instruir en el tema al personal de la escuela y a los maestros. Además dejan contenedores para que puedan llevar a cabo la separación de residuos que luego son retirados por recolectores urbanos, generando una cadena ambientalista y laboral.
Se estima que, en promedio, cada una de las Escuelas Verdes, genera por semana un bolsón de residuos de aproximadamente 70 kilos.
?Este programa es un éxito. En 2010 capacitamos 40 escuelas y este año planeamos llegar a 240. Se inculca información importante y, sobre todo, valores que es lo que hará de la nuestra una sociedad mejor?, concluyó Santilli.