Tiempo de negociaciones en la Legislatura porteña. Cargos en órganos del Estado en dónde ubicar a legisladores que abandonarán sus bancas el 10 de diciembre, renovación de autoridades del Parlamento y sanción de leyes vitales para el Gobierno porteño como el presupuesto 2012 abren el juego. Pero el cambio legislativo que se avecina ya comienza a tener su efecto en la actual conformación parlamentaria, y en las relaciones internas y externas de los bloques. Cómo se repartirán las vicepresidencias es aún una incógnita, y qué nombres las ocuparán, un misterio.
En este marco enigmático, la continuidad de Julio Raffo en la vicepresidencia segunda en representación del bloque Proyecto Sur está en duda, y según trascendió días atrás, el PRO no estaría de acuerdo en apoyar nuevamente al legislador de Proyecto Sur y habría condicionado su voto a que se proponga otro candidato.
"Que nos quieran imponer a nuestro candidato a la vicepresidencia segunda de la Legislatura es una locura; eso lo decidimos nosotros", subrayó el legislador Rafael Gentili durante el programa Primera Línea de FM Palermo.
El legislador de Proyecto Sur sostuvo que "los rumores sobre que los PRO no quieren a Raffo en ese lugar responde a una serie de operaciones políticas que utilizan a los medios con el único fin de dirimir internas del oficialismo", las cuales responderían a tener en las filas del macrismo a más de un interlocutor en las negociaciones parlamentarias.
Pero esta situación de diversificación de interlocutores no sólo se da en el PRO, el propio Proyecto Sur es ejemplo de esto, con el agravante que a diferencia que en el macrismo, en este bloque también hay diversificación de líderes a nivel nacional.
Consultado sobre el futuro del bloque donde confluyen legisladores que responden a Fernando ?Pino? Solanas, y otros que integran el espacio liderado por Hermes Binner y su aliado porteño Claudio Lozano, Gentili respondió: ?Lo que sucede es que las cuestiones internas tienen que ver con lo que sucede de las puertas para afuera. Las discusiones que tenemos como bloque tienen que ver con lo que sucede fuera de la Legislatura?.
Remarcando que la unidad del bloque en temas específicamente legislativos no está en riesgo, Gentilli puso de ejemplo la última sesión en la que ?todos? votaron ?para intentar frenar el negocio del soterramiento de la fibra óptica, un negociado increíble con el grupo Clarín para que le financien una inversión que deberían haber realizado hace muchos años y ahora el Estado porteño les va a subsidiar todo".
Pero más allá de esta unidad de criterios a la hora de votar en el recinto, Gentilli reconoció que no está garantizada la unidad del bloque en el futuro.
"Todo lo del bloque tiene que ver con el posicionamiento de las diferentes fuerzas políticas a nivel nacional. Ya veremos que sucede", concluyó el legislador de Proyecto Sur.
LA POSICIÓN K
Más allá de la expresión de Gentilli a favor de mantener la vicepresidencia segunda para el bloque Proyecto Sur, desde las filas kirchneristas afirmaron que ?es un deseo pero lejano a la realidad?.
?Lo que define a la segunda minoría es el resultado electoral y no la conformación de un bloque parlamentario o los acuerdos que puedan lograrse. En 2009 se planteó este debate, el kirchnerismo y sus aliados sumábamos más legisladores que Proyecto Sur pero compartimos la posición que quién obtuvo la segunda minoría en las urnas debía ocupar la vice segunda. Con este criterio, Juan Manuel Olmos ocupó la vicepresidencia segunda en el 2007, y Julio Raffo en el 2009. Esto es una tradición y un criterio que debe mantenerse?, subrayaron fuentes kirchneristas de la Legislatura.
Si el interbloque K se consolida a partir del 10 de diciembre, y si Juan Cabandié lo coordina, no sería descabellado pensar en un integrante de los espacios aliados (Nuevo Encuentro o Diálogo por Buenos Aires) ocupando la vicepresidencia segunda. De ganar este criterio en las filas kirchneristas, dos nombres femeninos circulan como opciones: Gabriela Cerruti y Susana Rinaldi.