Avanza otro proyecto que Macri pidió con urgencia

Avanza otro proyecto que Macri pidió con urgencia

La Comisión de Vivienda emitió dictamen de mayoría a un expediente que agiliza la operatoria de regularización de dominio de más de 11 mil viviendas que están pendientes de escrituración en el Instituto de la Vivienda. Este proyecto forma parte de los que el Jefe de Gobierno pidió a sus legisladores que aprueben antes de fin de año.


De a poco la tropa le va haciendo caso a Mauricio Macri. Los legisladores PRO están logrando los acuerdos necesarios para ir aprobando los proyectos que el Jefe de Gobierno pidió que se sancionen con prioridad antes de fin de año y previo la renovación de bancas.

Primero lo alegraron con la aprobación del proyecto de promoción digital y polo audiovisual, este jueves le sacaron otra sonrisa con el permiso para lograr un endeudamiento por 500 milllones de dólares, y este viernes dieron otro paso para que no pierda la algarabía.

La Comisión de Vivienda emitió dictamen de mayoría al expediente Nº 2884 que mejora la operatoria de regularización dominial definitiva de más de 11 mil viviendas que están pendientes de escrituración, construidas con financiamiento del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC).

Este proyecto pedido por Mauricio Macri fue presentado en la Comisión por los legisladores Cristian Ritondo y Enzo Pagani, y fue apoyado por Martín Borelli, Raquel Herrero, Patricio Di Stefano (PRO), María Elena Naddeo (diálogo por Buenos aires), María América González (Proyecto Sur), Francisco ?Tito? Nenna (FpV) y Claudio Palmeiro (Bloque Peronista).

El principal objetivo de dicha iniciativa "es establecer las condiciones necesarias para permitir llevar adelante la regularización dominial contemplando la situación actual de todos los ocupantes permitiendo otorgar la titularidad definitiva de las viviendas a quienes las ocupan desde hace tiempo, liberando de ciertas exigencias a fin de simplificar la operatoria en cuestión, procurando un avance sustentable sobre los inconvenientes que presentan los complejos involucrados en lo que respecta a su situación de precariedad dominial y de administración", fundamentaron Ritondo y Pagani.

El proyecto establece que ?los habitantes que podrán acceder a la escritura deberán presentar la autorización precaria para ocupar otorgada por el IVC; los que no tengan la autorización, pero prueben que ocupan la vivienda hace 2 años como mínimo; deberán ser argentinos nativos o naturalizados o extranjeros con DNI?. Además, ?deben comprobar que no tienen los ingresos suficientes para construir una vivienda propia sin apoyo crediticio?.

De esta manera, los legisladores macristas continúan en el buen camino para satisfacer los pedidos del Jefe de Gobierno. Aún les resta avanzar con la Ley de Uso de Armas electrónicas de incapacitación motora no letales; la Reforma del Código Contravencional que busca prohibir la actividad de cuidacoches y limpiavidrios sin autorización legal; la Ley de ADN; la Ley de Playas de Estacionamientos; la modificación de la forma de designación del Director Obrero del Teatro Colón; la Ley de Bajo Autopista; la ampliación del Casco Histórico; las Normas Especiales para un predio en Caballito (el Shopping); modificaciones en la incorporación de agentes con experiencia en la Policía Metroolitana; la Ley de Solares de Santa María del Plata; la Ley de Escrituración de Complejos; la Modificación a la Carta Orgánica del Banco Ciudad.. También reclamados por el líder PRO.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...