Vuelven sobre los punteros

Vuelven sobre los punteros

Seis dirigentes sociales fueron llamados a indagatoria acusados de incitar a la toma del predio de Villa Soldati con promesas de futuras viviendas. Los acusados se consideran perseguidos políticos. La interna judicial.


La justicia los tiene en la mira. Y una clara prueba de ello es la acusación por la que deberán responder en los tribunales porteños. Para los fiscales de la causa que investiga la toma del Parque Indoamericano, ocurrida entre el 7 y el 9 de diciembre del año pasado, en donde además hubo tres muertos; seis cabecillas que incitaron a la ocupación del predio de Villa Soldati. Según la teoría de los fiscales Claudia Barcia y Luis Cevasco ellos son los máximos responsables de liderar a las personas que ocuparon las 120 hectáreas del parque para obtener el loteo del predio y construir viviendas.

Los dirigentes sociales Alejandro "Pitu" Salvatierra, delegado de la Villa Soldati; Diosnel Pérez Ojeda, presidente de la junta vecinal de la Villa 20 y miembro del Frente Popular Darío Santillán; Luciano Nardulli, de la Corriente Clasista y Combativa; Antonio Marcelo Chancalay, delegado de la Villa 20; Noemí Mónica Ruejas y Berta Elizabeth Revilla, del barrio Los Piletones; fueron citados nuevamente a prestar declaración indagatoria en la segunda semana de octubre, acusados del delito de "usurpación". La indagatoria original estaba prevista para la primer semana de septiembre, pero se pospuso, luego de que los abogados de los acusados apelaran ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad la orden de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de reabrir la causa, cerrada por la jueza Cristina Nazar.

La magistrada fundamentó, en marzo de este año, la decisión de cerrar el expediente afirmando que la ocupación no era un tema penal sino social. La oposición de Nazar a detener a las seis personas, provocó que en abril el fiscal de la Cámara Contravencional, Walter Fernández, apelara la medida y pidiera el apartamiento de la magistrada del caso judicial. Recordando a través de un escrito, los vaivenes judiciales que adoptó la jueza durante la investigación del suceso, quien el 7 de diciembre del año pasado ordenó el desalojo, y tres meses después, el 1 de marzo, aseguró que no hubo delito.

El lunes 1 de agosto, los integrantes de la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y Faltas, los camaristas Marcelo Vázquez, Elizabeth A. Marum y Sergio Delgado, decidieron revocar el fallo de Nazar. Los tres camaristas consideraron que el fallo fue "arbitrario" y que no se puede justificar el delito amparándose en la pobreza de quien lo comete. Con dicha resolución la Sala I de la Cámara Contravencional decidió reabrir la causa, para que la investigación por la usurpación continúe. Para los jueces de la Cámara Contravencional, Marcelo Vázquez, Elizabeth A. Marum y Sergio Delgado, la resolución de Nazar ?carece de fundamento? y a eso se agrega que contradice fallos anteriores de la jueza.

Ante la reapertura de la causa los fiscales volvieron a la carga y llamaron a declaración indagatoria a los dirigentes sociales. Tanto Cevasco como Barcia, sostuvieron desde el inicio del expediente que ?existió una organización que, aprovechándose de la necesidad habitacional, condujo a los ocupantes hacia la consecución de un fin ilícito".

Noticias Urbanas consultó a los letrados de los imputados, quienes dispararon munición gruesa contra los fiscales al asegurar que había una persecución política contra sus defendidos y le restaron importancia al nuevo llamado a indagatoria ya que consideraron que hasta que el máximo tribunal porteño se defina sobre la naturaleza del litigio, las indagatorias carecerán de fundamento.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...