La oposición se abroquela contra la prohibición de trapitos

La oposición se abroquela contra la prohibición de trapitos

Tras una larga discusión en el Salón Montevideo en la que se cruzaron acusaciones de “estigmatización de la pobreza”, “vuelta de los edictos policiales”, y también de “maniobras de la oposición para dilatar el despacho y primerear al PRO”, finalmente se despachó el proyecto de prohibición de trapitos, limpiavidrios y encapuchados. En 48 horas estarán completas las firmas. La oposición propondrá por la regulación de la actividad.


Encabezada por el legislador PRO Martín Ocampo, la Comisión de Justicia de la Legislatura, muy concurrida tanto por legisladores como por espectadores, se reunió para debatir y buscar el despacho de una serie de proyectos entre los cuales se encontraba la polémica prohibición de los trapitos, limpiavidrios y encapuchados.

Tras una breve exposición de un expediente de autoría de los legisladores Julio Raffo, Rafael Gentilli, Martín Borrelli, Claudio Presman, Gonzalo Ruanova y Fernando Sánchez, que propone modificar la ley de Procedimientos Contravencionales para incorporar la figura del ?particular damnificado querellante?, se inició el debate del proyecto del Ejecutivo porteño que más polémica generó en los últimos días, al menos en los medios.

El proyecto del Ejecutivo que propone la prohibición de la actividad de ?cuidacoches y de limpiavidrios sin autorización legal?, endurecer los castigos con multas de hasta 5 mil pesos o 5 días de arresto a quienes ensucien bienes de la Ciudad, y, prohibir la participación ?en marchas o manifestaciones públicas portando de modo intimidante palos, cadenas, bastones, fierros o cualquier tipo de arma no convencional… ocultando o cubriéndose el rostro, o parte del mismo, con cualquier elemento apto para ello y con el objeto de evitar ser individualizado por la autoridad, excepto que ello obedeciera a motivos religiosos, culturales, étnicos o sanitarios?, tuvo numerosas expresiones en contra por parte de la oposición legislativa.

Con un claro tono de molestia por no haberse girado a la Comisión de Justicia el proyecto de modificación de faltas de tránsito que se aprobó la semana pasada (quita de registro en faltas graves), el legislador de Nuevo Encuentro, Gonzalo Ruanova, destacó que en el informe de gestión enviado por el Ministerio Público Fiscal ?se refleja que los trapitos se concentran en 3 zonas? y que por lo tanto se debería controlar ?donde el delito se concentra?.

?Estaría bien que se le pidiera mayor información al MPF sobre una contravención que existe. Sino nos vemos en una campaña mediática, donde las imágenes de la Policía Metropolitana aparecen?, dijo Ruanova agregando que se debería trabajar desde la Comisión de Justicia en qué hacer "con estos funcionarios que dan a los medios imágenes a los medios antes que las pida o las presenten a la Justicia?.

El presidente del bloque de la CC, Fernando Sánchez, a su turno, expresó sus dudas sobre que esté fallando el Código Contravencional, y consideró que tal vez ?está fallando la Policía, los fiscales o los jueces?, por lo que propuso ?escuchar a los actores para que cuenten en qué está fallando la norma?.

?El problema de todas las contravenciones es el alto porcentaje de archivo, y esto no se da solo en los cuidacoches, se da en todas las contravenciones?, remarcó Julio Raffo (Proyecto Sur).

En representación del bloque K, Gabriela Alegre se lamentó por que la posición del PRO sea la de prohibir estas actividades y no ?haber accedido a la reglamentación que es legal en la Ciudad?.

?Es lamentable llegar a este punto. Hay que condenar por el delito que cometen y no por la actividad que realizan?, subrayó Alegre al referirse a los cuidacoches y limpiavidrios.

?Seamos prácticos, no es práctico ir a hacer la denuncia a la comisaría?, intervino el legislador PRO Jorge Garayalde dando como ejemplo el caso de una señora que fue robada por un limpiavidrio cuando estaba ?en camino al zoológico para llevar a su hijito?, y que al recibir del policía la invitación a asentar la denuncia, prefirió seguir en su plan de disfrute y no sumergirse en un trámite policial.

El legislador de Proyecto Sur Rafael Gentilli expuso una posición fuertemente crítica al proyecto del PRO y disparó: ?Estamos volviendo al derecho penal de autor típico de los edictos policiales. Con este proyecto buscan estigmatizar esta tarea y nadie limpia vidrios por estar en la abundancia. Así como está el proyecto penalizan a todos, incluso a los que realizan la actividad a voluntad. Volvamos a colgar los cuadritos de los edictos policiales, seguro la policía sabrá ponerse la gorra de vigilante y lo harán mejor que los jueces y fiscales. Están poniendo un estado casi policial fuera del sistema jurídico vigente. Sólo les falta poner que se prohíben los pobres para terminar con la estigmatización?.

El ingreso de Delia Bisutti (presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico) cambió el eje de la discusión, ya que destacó que el día miércoles se retomará el debate en dicha comisión de varios proyectos que proponen la regulación de la actividad de los cuidacoches, proyectos que tienen entre sus autores a Adriana Montes, Claudio Palmeyro, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, Juan Cabandié y el macrista Helio Rebot. ?Prohibir la actividad sólo va a agravar un sistema de corrupción?, dijo, e inmediatamente se retiró de la reunión celebrada en el Salón Montevideo.

Con un tono resuelto, el legislador Martín Borrelli (presidente de la Comisión de Seguridad) sostuvo que todas las declaraciones expuestas por los legisladores de la oposición reflejaban ?una maniobra para que esta comisión no despache hoy, y para que la Comisión de Desarrollo Económico trate otro despacho?.

?Es una maniobra para que todo lo que se pueda hacer desde el PRO en búsqueda de consensos sea extemporáneo. El consenso de los diputados del PRO es unívoco, despachar hoy. No estoy para nada de acuerdo en dilatar este despacho. Es una maniobra para que Desarrollo Económico y la oposición ?primeree? a esta comisión y al PRO. El que se lleva 3000 pesos por fin de semana en plaza Serrano no creo que tenga muchas necesidades insatisfechas. En el caso de los limpiavidrios está a las claras que son actividades que generan alarma y preocupación en una parte de la sociedad, parte a la que nosotros queremos representar y que en la última elección nos dieron el apoyo?, afirmó Borrelli.

Tras una breve intervención de Raffo en la cual sostuvo que ?se está poniendo el carro delante de los caballos? y que ?primero hay que regularizar, para después sancionar al que no cumpla la ley?, el presidente de la Comisión de Justicia, Martín Ocampo, anunció que darán 48 horas para que se acerquen las firmas de despachos.

Con la firma de los diputados PRO (Ocampo, Borrelli, Garayalde, Zago, García, y Tamargo) sólo se despachó el proyecto de prohibición.

Ninguno de los legisladores de la oposición presentes en la reunión sumó su firma a la propuesta del macrismo.

Ante la consulta de Noticias Urbanas, la legisladora K Gabriela Alegre adelantó que se trabajará en estas 48 horas dispuestas ?en un despacho de consenso proponiendo la regulación de estas actividades?, más allá de lo que se trabaje en la Comisión de Desarrollo Económico. No se descarta que también se presente un despacho de minoría que proponga el archivo del expediente.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...