Legisladores de la oposición respaldaron hoy el reclamo de los gremios docentes contra un proyecto del macrismo que busca la eliminación de las Juntas de Clasificación, los órganos encargados de evaluar a los maestros y calificarlos por mérito en un listado, mediante el cual los trabajadores acceden a cargos vacantes.
La postura de los diputados opositores se evidenció en la reunión de la Comisión de Educación de la Legislatura, hacia donde llegaron decenas de educadores y sindicalistas para opinar sobre la iniciativa que desató la polémica, pese a que aún no fue ingresada oficialmente para su tratamiento.
En diálogo con Noticias Urbanas, la presidenta de dicha comisión, legisladora Victoria Mórales Gorleri, señaló que ?a pesar de las opiniones diversas, hay consenso para regular el funcionamiento. No queremos eliminar las Juntas, sino transparentar la forma a través de la cual un docente se inscribe para concursar a un cargo, por ejemplo, con un registro on line donde el docente pueda ingresar sus títulos y en función de eso crear los listados?.
Según sostienen los docentes, el proyecto impulsado por el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, se presentaría en el Parlamento en los próximos días, e incluiría la anulación del artículo 10 del Estatuto Docente. Este artículo refiere a las Juntas de Clasificación y Disciplina, y las reemplazaría por una subsecretaría de Evaluación.
Actualmente, existen 14 Juntas -una por cada nivel y área educativa de la red pública-, y están conformadas por seis miembros de carrera docente, elegidos en comicios cada dos años por los mismos maestros, y tres que pertenecen al Ejecutivo local. Los integrantes tienen la responsabilidad de evaluar a los docentes y confeccionar los listados, de acuerdo al orden de mérito, para que los educadores puedan acceder a cargos.
"No queremos que se privatice la designación de los docentes al frente de las aulas y ratificamos la vigencia del artículo 10 del Estatuto", dijo el legislador Francisco "Tito" Nenna en el marco de la reunión, según consignó Télam. Por su parte, la legisladora Delia Bisutti consideró que "vulnerar el Estatuto representa vulnerar la democracia, los derechos de los trabajadores y la posibilidad de elegir y ser elegido".
"El proyecto del PRO tiene como objeto reemplazar a la Junta por una oficina administrativa manejada por el Ejecutivo a través del Ministerio de Educación; y con el argumento del retraso del llamado a concurso pretenden eliminarla", dijo la diputada Laura García Tuñón, de Proyecto Sur.
"Es una verdadera declaración de guerra que va a generar múltiples resistencias y un impacto muy negativo en toda la comunidad. Instamos al Poder Ejecutivo a respetar el estatuto y proveer a las juntas de equipamiento informático, Internet y todo los elementos necesarios para su modernización, en el marco legal existente", señaló, a su turno, María Elena Naddeo, de la Coalición Cívica.
En tanto, el legislador del PRO Enzo Pagani, quien tiene contacto directo con el ministro Bullrich, señaló que "no hay intención de parte del Gobierno porteño de eliminar las Juntas, pero sí hay voluntad política de debatir una modernización del sistema de evaluación y ascenso docente".
Por otro lado, los legisladores de la Comisión, incluidos los del macrismo, despacharon un texto que pide al ministro Bullrich que entregue los padrones correspondientes para cumplir con el proceso de elecciones de los representantes de las Juntas, previstas para el 3 de noviembre próximo y cuya realización fue puesta en duda.
ANUNCIO
A través de un comunicado, y "ante la falta de respuesta", UTE y el resto de los gremios docentes anunciaron una convocatoria para informar un Plan de Acción cuyas medidas se darán a conocer mañana, miércoles, a las 8:30, en la Sede gremial de Bartolomé Mitre 1984, en una conferencia de prensa.