La telefonía celular podría convertirse en un servicio público

La telefonía celular podría convertirse en un servicio público

Se trata de un conjunto de iniciativas que se debatieron este miércoles en el Senado. El objetivo es proponen declarar que la telefonía celular sea un servicio público regulado por el Estado.


En el salón Illia del Senado de la Nación, se llevó a cabo en la mañana de este miércoles el plenario de las comisiones de Sistemas, Medios y Libertad de Expresión y De Derechos y Garantías, en la cual se debatieron los proyectos de Ley que proponen declarar que la telefonía celular sea un servicio público regulado por el Estado.

Al respecto, la presidenta de la comisión de medios de la cámara alta, María Eugenia Estenssoro, señaló que ?el celular es un elemento esencial para la vida cotidiana. Su función no es únicamente la de transmisión de mensajes sino que cumple una tarea social. Nos es útil para múltiples ocupaciones tales como trabajar, cuidar nuestros niños o la educación de las madres prenatales, entre otras. Actualmente, Argentina tiene las tarifas más caras de la región. Y dado que existen más de 57 millones de líneas en este país, el celular no puede tener tarifas prohibitivas.?

?La tarifa de la telefonía fija está congelada desde 2000 mientras que la tarifa de la telefonía móvil está liberada y sin control por parte del órgano regulador. Además, somos usuarios cautivos por la demora de 11 años en la implementación de la portabilidad numérica. La telefonía celular encabeza los reclamos de los usuarios frente a Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo de la Secretaría de Comercio Interior?, añadió.

?En este contexto, es muy importante que el Senado de la Nación comience el tratamiento de estos temas que afectan y preocupan a todos los ciudadanos?, finalizó Estenssoro

Por su parte, Rubén Giustiniani, autor de uno de los dos proyectos presentados, indicó que ?esta ley significa buscar el respeto a los derechos de los usuario, que las tarifas sean justas y que el servicio se corresponda con lo que uno paga, situaciones que hoy no ocurren y están a la cabeza en los reclamos de las oficinas de Defensa del Consumidor y Oficinas de Defensorías del Pueblo?, resaltó el legislador, para luego señalar que por ejemplo ?el minuto prepago cuesta el doble en comparación con un abono mensual, siendo discriminatorio para quienes más lo usan que son las personas de menos recursos y los jóvenes?.

?Coincidimos en que después de tantos años, en donde hay más de un celular por persona, no puede ser que hoy la telefonía móvil no sea un servicio público como sí lo son los teléfonos fijos?, agregó.

El proyecto del senador socialista propone que deben fijarse tarifas máximas que resulten justas y razonables en relación con la prestación del servicio y el costo. Estenssoro adhirió al planteo de que las tarifas deben ser reguladas. El oficialismo también presentó un proyecto sobre su declaración como servicio público a través de la senadora Blanca Osuna .

Participaron del plenario, como oradores, los abogados especialistas en Derecho Administrativo Agustín Gordillo, Carlos Cassagne, Ariel Caplán y Henoch Aguiar
Abogado especialista en Derecho de las Comunicaciones. Ex Secretario de Comunicaciones y los representantes de deferentes asociaciones de usuarios y consumidores como Héctor Polino, Pedro Bussetti y Susana Andrada, entre otros.

Asimismo fueron invitadas las empresas del sector y CICOMRA, cámara que las nuclea, que no acudieron a la convocatoria.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...