Ante el próximo vencimiento de los mandatos de los actuales integrantes del directorio de la Auditoría General de la Ciudad, la Junta de Ética, Acuerdos y Organismos de Control de la Legislatura resolvió a comienzos del mes, convocar a los bloques legislativos a que presenten sus postulantes. Este viernes 30 de septiembre, vence el plazo para que las candidaturas.
Si bien hasta horas del mediodía en la Junta de Ética no se había realizado ninguna presentación formal, fuentes legislativas confirmaron a NU que cerca de las 18 horas estarán los postulantes.
El PRO aspira a lograr la designación de 4 de los 7 cargos en la Auditoría, en base al último resultado electoral logrado. Sin embargo, como las designaciones de las autoridades del organismo de control requieren de 40 votos, el macrismo aceptaría ubicar 3 auditores en pos de los acuerdos legislativos.
El macrismo tiene dos nombres inamovibles y que renovarán sus mandatos, el ex legislador Santiago De Estrada y el auditor Alejandro Fernández (quien responde a Cristian Ritondo). El tercer lugar es el punto en discusión, y por esta razón se podrían postular varios candidatos sin saber aún a ciencia cierta quién será el que finalmente sea designado. El michettismo podría postular al legislador Martín Borrelli (quien también es candidato para el Consejo de la Magistratura, por lo que su postulación no está firme); el larretismo al actual auditor Juan Carlos Toso; y ante la ausencia de propuestas femeninas el legislador Enzo Pagani (Recrear) podría sumar una candidata mujer, aunque esto no está firme.
Sí o sí en la Auditoría tiene que haber dos mujeres como mínimo, por lo que el PRO, en el marco de un acuerdo legislativo que incluiría a los legisladores macristas, el bloque K y sus aliados, y la Coalición Cívica, apoyaría la renovación en el cargo de la actual legisladora Paula Oliveto (quien según confirmaron fuentes del bloque de la CC, será la única candidata que presentará la Coalición para la Auditoría).
El kirchnerismo también se encuentra en estas horas terminando de pulir la lista de candidatos que presentará. De los tres lugares que tendría a su disposición, uno podría ser ocupado por el actual auditor Adriano Jaichenco (UPCN-CGT); La Cámpora lograría sumar un representante en la Auditoría (actualmente no se encuentra representado este sector del kirchnerismo en el organismo); y el cargo restante si bien es reclamado por los sectores aliados del kirchnerismo en las últimas elecciones (Nuevo Encuentro propone a Gonzalo Ruanova, y el ibarrismo podría postular a Eduardo Epzsteyn o Laura Moresi si se le requiere ocupar el cupo femenino), continúa en discusión por el interés del sector de Amado Boudou de postular a la actual presidenta de la Auditoría, Sandra Bergenfeld. Todos ellos presentarían sus candidaturas y se verá en los próximos días la definición.
Proyecto Sur, si bien no integraría los preacuerdos, también sumará candidatos (hombres únicamente según trascendió).
Más allá de los acuerdos internos y legislativos que deben cerrarse, un tema que complica a varios que quieren sumar sus propuestas es el requisito que establece que los candidatos tengan título universitario y antigüedad.