Muchos nombres para pocas sillas

Muchos nombres para pocas sillas

Los PRO y los K tendrían tres candidatos, mientras que la Coalición Cívica sólo una. Desde el macrismo apuestan a la renovación de Santiago de Estrada y Alejandro Fernández. Por el lado del kirchnerismo, las negociaciones están a cargo de Juan Cabandié: ingresaría un representante de La Cámpora, y el resto se define entre los representantes de Amado Boudou, los partidos aliados y los gremios. Proyecto Sur se queda sin nada.


El pasado viernes finalizó el plazo para que los diferentes bloques en la Legislatura porteña presenten sus candidatos para la Auditoría porteña que, tras una audiencia pública, debe renovar sus autoridades. Luego de una ardua negociación, el kirchnerismo y el PRO acordaron repartirse tres candidatos, mientras que el restante se lo llevará la Coalición Cívica. Sin embargo la Presidencia deberá quedar en manos K, todo un dolor de cabez para el macrismo en caso que la Cámpora acceda al primer escalón. Un desafío más para el hombre fuerte de los PRO, Santiago de Estrada.

Noticias Urbanas pudo acceder al listado completo de los postulantes: por el PRO, Santiago de Estrada, Alejandro Fernández, Juan Carlos Toso, vinculado al legislador Enzo Pagani; Manuela Linari, ex jefa de despacho de la legisladora Lidia Saya; Clodomiro Risau, también de Pagani; Marcela Basterra, funcionaria de Horacio Rodríguez Larreta; Florencia Scavino, ex directora general de Financiero Contable en la Legislatura; Raquel Munt, también vinculada a Saya; Daniela Reich, cercana a la electa vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal. También María Fernanda Inza y María Marco.

Por el kirchnerismo, no se presenta la actual titular de la Auditoría, Sandra Bergenfeld, que -de la mano de Amado Boudou-podría tener destino en el Ejecutivo nacional en caso de que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner renueve su mandato . En cambio, se postulan Luana Volnovich, Cecilia Segura (ambas de la Cámpora), Martín Olmos (propio de Bossio y Boudou), el ibarrista Eduardo Epszteyn, el sabatellista Gonzalo Ruanova y Adriano Jaichenco de UPCN (PJ)- CGT.

El último puesto como auditor se lo llevaría la Coalición Cívica, con Paula Oliveto, que podría repetir mandato. De esta forma, se relega al candidato de Proyecto Sur, Marcelo Parrilli (también se postula como candidato Pablo Sanseverino). Su permanencia demostraría el poder de los acuerdos, ya que los seguidores de Pino Solanas conformarán un bloque de once legisladores, el tercero más numeroso, luego de los del PRO y el interbloque K, contra los cinco de la CC.

En el acuerdo con los K, el macrismo apuesta a designar tres hombres: De Estrada y Fernández, que renovarían y, en caso de que se decline la candidatura de Toso por un impedimento legal, el tercero sería Clodomiro Risau. Por otro lado, el kirchnerismo llevaría a un representante de La Cámpora, Volnovich o Segura (y de esta forma se completaría el cupo femenino, que exige por lo menos 2 auditores femeninos de 7); el resto se define entre los representantes de Boudou, Martín Olmos; de los partidos aliados en las últimas elecciones o alguien vinculado a los gremios, como Epszteyn (Diálogo por Buenos Aires), Ruanova (Nuevo Encuentro) o Jaichenco (UPCN).

Te puede interesar

Qué se dice del tema...