Este martes, a las 15, en el bloque de la Coalición Cívica en el Congreso nacional (Rivadavia 1829, piso 4), la diputada nacional Fernanda Gil Lozano presentará un proyecto de ley para la creación del Registro Nacional de Información de Personas con paradero desconocido o sin identificación. Para citar un ejemplo, el caso de María Cash.
Este organismo, en caso de tratarse y aprobarse la iniciativa, funcionaría dentro del ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y su objetivo es la creación y sistematización de una base de datos de aquellas personas cuyo paradero se desconoce como así también de quienes, sin datos filiatorios o identificatorios, se encuentren alojados en establecimientos de atención, resguardo, detención, internación y/o morgues de cualquier jurisdicción del país.
?La ausencia de un registro nacional de estas características atenta contra la eficacia de los procedimientos e investigaciones que se llevan a cabo para resolver delitos complejos como los secuestros extorsivos o la trata de personas en sus diversas modalidades, homicidios, internaciones forzadas o sustracciones de identidad. También conspira contra el hallazgo de personas menores o mayores que huyeron de sus hogares o abandonaron sus lugares de residencia?, explicó la diputada Gil Lozano.
Y agregó: ?La finalidad de esta base de datos es centralizar, organizar, clasificar, entrecruzar, difundir y archivar la información obtenida?.
Según se informó, este Registro servirá para asistir en las investigaciones judiciales referidas a la identificación y localización de personas vivas o muertas como así también colaborar con los familiares y allegados en los procesos de búsqueda e identificación de personas.
Toda fuerza de seguridad o funcionario judicial que recibiere información de extravío de personas deberá comunicar de inmediato al Registro Nacional de Información de Personas Con Paradero Desconocido o Sin Identificación y al juez competente. Recibida la información, el Registro la organizará, analizará y la cruzará con el resto de los datos registrados y se consultará a los organismos públicos nacionales y provinciales correspondientes.
El Registro funcionará todos los días, sin interrupción y tendrá habilitada una línea telefónica especial durante las 24 horas del día.