Luego de la difusión de una cámara oculta contra el presidente de la AFA, Julio Grondona, y en el marco polémico de una nueva elección de dirigentes, los candidatos porteños de UDESO Manuel Garrido y Graciela Ocaña presentaron en el Congreso un petitorio donde solicitan la intervención de la Auditoría General de la Nación, a fin de fiscaliar el programa ?Fúbtol para Todos?.
En el texto, señalan que según la información presupuestaria, dicho programa se desarrolla en el ámbito de la Jefatura de Gabinete y en su marco el Estado Nacional gastó en 2010 en beneficio de la Asociación del Fútbol Argentino la suma de 563.282.000 pesos. En el corriente año el Estado nacional lleva gastados 497.316.000 pesos, ha comprometido 521.232.000 pesos y tiene un crédito para todo el año de 690 millones de pesos.
Sobre las denuncias contra Grondona, Garrido y Ocaña afirman que ?existe en este momento la evidencia de que existen manejos irregulares de dinero, dinero circulando en negro, y la posibilidad de que parte de esos recursos se destine a cuentas clandestinas en el extranjero. Ante la posibilidad concreta de que ese dinero haya sido desviado de recursos públicos que están siendo aportados por el Estado nacional desde hace dos años o incluso que esté siendo desviado en este momento, corresponde que se encomiende a la Auditoría General De la Nación una amplia auditoría sobre la gestión de los recursos aportados en el Programa ‘Fútbol para todos’?.
Este pedido surge a raíz de que el día de ayer, lunes, cobró estado público una filmación aparentemente grabada con una cámara oculta, en la que el Presidente de la AFA Julio Grondona, se refiere a diversas circunstancias y negocios que implican a la AFA, en los que inclusive se habla de ?plata negra?.
Las cámaras ocultas fueron presentadas en el canal América por el abogado Mariano Cúneo Libarona, quien denunció la existencia de supuestas cuentas millonarias de Grondona en el exterior y sugirió que hasta podrían existir maniobras de lavado de dinero. El abogado mostró copias de escritos o detalles de esas cuentas por alrededor de 30 millones de dólares, a nombre de ?Grondona Humberto? y ?Grondona Julio H.? Según el abogado, la Justicia, donde hay una causa iniciada hace cuatro meses, deberá determinar si se cometió ilícito con ese dinero.