Después de sucesivos aciertos en los últimos vaticinios electorales, la consultora Poliarquía se transformó en una de las estrellas en el universo de la consultoría. El politólogo Alejandro Catterberg, el más joven de sus cuatro directores, traza para la contratapa de Noticias Urbanas un mapa sobre la política porteña que viene: cómo será la representación legislativa para la Capital en el Congreso; cuál debería ser la estrategia para una construcción exitosa de PRO a nivel nacional; el futuro político de Hermes Binner en los centros urbanos, y un anticipo de cómo podría funcionar la relación entre Macri y Cristina Kirchner en la etapa poselectoral.
<br><br>
<B>?¿Qué pronóstico puede hacerse para el domingo sobre los resultados de la elección nacional en la Ciudad (diputados nacionales, gobierno y oposición)? </b>
<br><br>
?El próximo diciembre se renuevan doce bancas de diputados
nacionales correspondientes a la Ciudad. Según los cálculos basados en nuestras últimas encuestas, el FPV obtendría entre cuatro y cinco escaños; el PRO dos o tres; otros dos el FAP; uno, Unión Popular; otro, Compromiso Federal, y un último, la Coalición Cívica. Este resultado tentativo implicaría un cambio
en el escenario legislativo con respecto al esquema planteado desde 2009 en la Cámara. De esta forma, los grandes perdedores en el Congreso serían la Coalición Cívica y la UCR, quienes verían reducida su capacidad de acción en uno de los pocos espacios donde aún cuentan con representación política. Los ganadores son, por un lado, el kirchnerismo que, luego de una mala elección en la Ciudad, lograría incrementar su posicionamiento en Diputados, y por el otro, el PRO, que incluso sin contar con una candidatura presidencial, obtendría el 20 por ciento de los votos.
<br><br>
<b>?En PRO afirman que Macri es el principal desafiante del Gobierno nacional, ¿cómo lo ve?</b>
<br><br>
?A lo largo de sus cuatro años de gestión, Macri logró posicionarse no solamente como una figura relevante del escenario político de la Ciudad sino también a nivel nacional. Fuera de la estructura de poder peronista-sindical, hoy es la figura política nacional con mayor capacidad de enfrentarse al Gobierno. Eso se debe a tres cosas: tiene un ?territorio? desde donde proyectarse hacia el plano nacional; un nivel de imagen y conocimiento de lo más alto que hay en la Argentina, y una ausencia de competencia luego del desastre opositor de este año. Todavía tiene el desafío de lograr un armado político a nivel nacional.
<br><br>
<b> ?Binner hizo una relativa buena elección en los centros urbanos. ¿Tiene chances de prosperar el FAP en Capital? </b>
<br><br>
?Binner logró en esta campaña ampliar su espectro de votantes, no solo porque el espacio político de Elisa Carrió no se unió para conformar una fuerza sino también por el impacto que tuvo el hecho de que Pino Solanas se bajara de la pelea presidencial. Así logró captar la atención de los votantes de clase media de centro urbanos. Se trata de votantes de centro pertenecientes a una cultura radical, que no encuentran en el radicalismo figuras, ideas o discursos que los convoquen. De todos modos, el FAP será minoritario en la Cámara de Diputados y mi impresión es que la figura de Binner, como referente de ese espacio, se irá desvaneciendo con el correr de los meses.
<br><br>
<b>?El triunfo del domingo muy probablemente le otorgue un gran poder a la Presidenta. ¿Mantendrá la ?buena onda? que instauró con Macri o volverán las tensiones en la nueva etapa?</b>
<br><br>
?La cuestión del diálogo con la Presidenta es difícil de prever, pero mi impresión es que no se debe esperar algo muy distinto a los cuatro últimos años. Los puntos fuertes de confrontación
han sido y siguen siendo el traspaso de la policía y los conflictos habitacionales en la zona sur de la Ciudad. En este sentido, para abrir una etapa diferente primero habría que resolver estos puntos. Adicionalmente, la proyección de Macri a nivel nacional con vistas a 2015 va a llevar a que, tarde o temprano, las tensiones políticas resurjan.
<br><br>
<b>?¿Qué fuerzas o actores políticos debería contener un armado de PRO a nivel nacional para que resulte exitoso? ¿El PJ disidente puede ser una pieza potable?</b>
<br><br>
?Luego de la crisis sociopolítica de 2001, las estructuras partidarias se han debilitado y es muy difícil definir las pautas de juego en su rearmado. Ahora bien, sumar viejas caras en un proyecto caracterizado por ser justamente novedoso no es aconsejable. Todo esquema político que implique una renovación tiene chances de prosperar. El hecho de que hasta ahora el PRO no haya podido generar una estructura nacional
no es tajante. Es un partido nuevo, con una fuerte impronta
en la Ciudad de Buenos Aires, recientemente reafirmado luego de una gestión que es bien evaluada por los vecinos. Las posibilidades de generar acuerdos a nivel nacional son variadas. Una buena estrategia vendría de la mano de figuras que rejuvenezcan la política y logren demostrar su capacidad de gestión sin tener antecedentes negativos en el imaginario
colectivo. Por último, no creo que el futuro nacional del PRO este ligado al PJ sino todo lo contrario: a un armado con fuerzas y líderes de centro de origen no peronista.
<br><br>
<b>?En esta segunda etapa entrará en vigencia el gobierno de las comunas. ¿Podría generar nuevos liderazgos? </b>
<br><br>
?El objetivo central de la sanción de la Ley de Comunas fue la descentralización administrativa de algunas competencias del Gobierno porteño. Si bien los cargos de los comuneros son electivos, muchas de sus funciones como la decisión de realizar obras públicas, la organización de programas vecinales o la contratación de servicios públicos son competencias concurrentes con el Poder Ejecutivo de la Ciudad. En las elecciones porteñas últimas, fueron difundidos los cargos comunales, pero los candidatos de cada fuerza no lograron ser visibles a la opinión pública. En términos de gestión o de impacto en la opinión pública, no creo que vayan a tener consecuencias determinantes. Sí podrá ser funcional para el surgimiento y crecimiento de nuevos actores dentro de la vida partidaria de las distintas fuerzas políticas de la Ciudad.
21 October, 2011 | 0:00