Pérsico: “Cristina superó al peronismo”

Pérsico: “Cristina superó al peronismo”

Fue militante revolucionario, creó Quebracho, fue piquetero, vicejefe de Gabinete de Solá y hoy está a cargo del plan de viviendas que administraban las Madres de Plaza de Mayo. Habla de la filosofía cristinista, de los pormenores del acto victorioso en Plaza de Mayo, de Macri, de Moyano, de Bergoglio y de la nueva construcción política con organizaciones no oficialistas.


Fue protagonista de los festejos del domingo en Plaza de Mayo. El acoplado que sirvió de escenario para el discurso de la reelecta presidenta lo aportó su organización y él estuvo en todo momento detrás de Cristina Fernández. ?Sabíamos que en un buen marco Cristina se iba a acercar?, dejó entrever Emilio Pérsico al comenzar la entrevista con Noticias Urbanas. La última vez que habían compartido un acto multitudinario fue en la cancha de Huracán, el 11 de marzo. Aunque esta vez el contexto para Pérsico no es el mismo. Se encuentra en el centro de la escena política nacional con una inédita construcción de poder y organización. Ya no va por el plan y la olla popular sino por un proyecto político, que no pasa por cargos electivos. ?Aporto más como militante?, dice. Siente que el traje de funcionario limita su construcción plural de base.

Tras el affaire Schoklender, a su organización, el Movimiento Evita, le fue entregada la responsabilidad del salvataje de los trabajadores de las obras Sueños Compartidos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Se entrevistó con el líder de la Iglesia católica, el arzobispo Jorge Bergoglio, en el obispado de Buenos Aires. ?Bergoglio me sorprendió?, sostiene el dirigente.

Es miembro del Partido Justicialista en el sector de organización social y su alianza con el gremialismo es a través de la Confederación General del Trabajo (CGT) que encabeza Hugo Moyano, de quien asegura que está ?ofendido?. En los municipios de casi todas las provincias tiene incidencia a través de las cooperativas de infraestructura que se conformaron con el Plan Argentina Trabaja. Su pareja, Patricia ?La Colo? Cubría, ingresó al Parlamento en la provincia de Buenos Aires, y uno de los referentes del Evita, Fernando ?Chino? Navarro, lidera la bancada del FpV bonaerense. Hasta en política internacional intervino Pérsico, ya que el excanciller Jorge Taiana es un integrante de su movimiento, y gracias a su relación de amistad también se metió en la cuestión de los medios, ya que Bernarda Llorente, esposa de Taiana, comandó por muchos años Telefé antes de su pase al nuevo canal oficialista, 360 TV. El menos conocido ?y a la vez más audaz? de los propósitos de Pérsico es agrupar organizaciones de la sociedad civil no kirchneristas de alta exposición pública con enclave en la Ciudad. Pretende unirse con La Alameda (la organización pionera en la lucha contra la neoesclavitud que lidera Gustavo Vera); el Movimiento de Fábricas Recuperadas del abogado Luis Caro, artífice de la nueva Ley de Quiebras; la organización de cartoneros que logró la estatización del servicio de reciclado porteño; el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y hasta con los sectores más humildes de trabajadores del campo, mediante el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase). ?La construcción de nuevas políticas la estamos haciendo en un proceso lento y que será largo, que es la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).?

Cuando se lo consultó por los preparativos del acto que se realizó el domingo último para festejar la aplastante victoria de Cristina, Pérsico expresó que ?solo habían puesto un camión, el sonido y la música. Queríamos festejar. Esa era la única intención. Cuando la Presidenta anunció que iba a la plaza, todo se convierte en un acto de masas. Por eso, la organización fue más bien espontánea. La Avenida de Mayo se convirtió en un mar de gente. Sobre todos por los pibes?, sostiene el dirigente social, que se conmueve al describir la noche victoriosa: ?Bajé dos veces del escenario y en toda la plaza había festejos. Hasta vi un acoplado con travestis festejando. Los bares se llenaron y los festejos siguieron hasta la madrugada?.

Cuando analiza la proyección política de Mauricio Macri, es lapidario. ?La Ciudad es de Cristina, ella arrasó en la elección?. Aunque se le diga que el PRO ganó también por amplia mayoría la reelección de la Jefatura porteña y que falta mucho para 2015, el referente del Movimiento Evita replica: ?No me cabe la menor duda de que si Cristina lo enfrentaba, Macri perdía. La gente no se suicida. No le daría el país a la derecha. Ellos no llegan al poder porque siempre tuvieron una actitud elitista?. Consultado por las coincidencias K y PRO, en temas como en el traspaso de las Policía Federal o en los pactos por la concesión del juego, dice desconocerlos y se define como un desconocedor de la política porteña.
Al definir su incidencia en el poder nacional, desmiente los dichos de los periodistas que aseguran que pertenece al más puro riñón K. ?Soy peronista y del Movimiento Evita. Esto no me hace ni más ni menos K. No veo esas categorías, no conozco que sean dichas en ningún libro. Sí apoyamos fervorosamente a Cristina, que nos sacó del infierno y por eso damos nuestra vida por el proyecto?, declara.

Para detallar qué significa el ?proyecto? asevera que es una filosofía política que ?en estos momentos supera al peronismo y al resto de la política, ya que Cristina gobierna con las mayorías sin dividir a la sociedad?. La idea es construir la unidad nacional desde los trabajadores y los humildes, dice, por lo que el proyecto no es neutral. ?Por eso digo que este proyecto nunca se dio en la República Argentina?, concluye.
A la hora de hablar de cómo profundizar el modelo, Emilio ?que en realidad es su tercer nombre? primero se refiere a lo que se hizo bien y luego a las deudas pendientes. ?Resolvimos el problema del hambre, del ingreso de los jubilados y niños, y existe más trabajo?, enumera. En tanto que en la parte negativa menciona que todavía falta unir a la CTEP con la CGT, es decir, que se produzca la unidad de los trabajadores formales, informales, excluidos y esclavizados; cree que aún ?falta que todos los trabajadores tengan los mismos derechos y que se cicatricen las heridas de las mujeres jefas de hogar en soledad y de las adolescentes madres sin familia, como las de los jóvenes que no trabajan ni estudian. Y también la falta de vivienda?.

Al hablar de los trabajadores empieza por lo positivo y, luego, habla de las deficiencias. ?Este gobierno tiene mil convenios colectivos firmados al alza. Sin embargo, otra parte de los trabajadores se queda sin resguardo, como son los sectores marginales o sin pleno derecho, que son aquellos no registrados. Tenemos por un lado la economía de mercado y por otro lado La Salada. Hoy el Gobierno no tiene capacidad para resolver la masividad que tienen los talleres clandestinos. Por eso necesitamos nuevas herramientas. Esto es nueva política. Ahí damos la batalla política y cultural. Ya lo hicimos la otra semana cuando le tomamos el juzgado a un juez que no quería aplicar la Ley de Quiebras. Pero es un proceso lento y largo de la CTEP, ya que estamos tratando de hacer federaciones de cartoneros, textiles, frigoríficos, ladrilleros, campesinos, de fábricas recuperadas y la respectiva obra social. Por eso, para diciembre, pensamos en un lanzamiento público de la CTEP?, explica Pérsico.

Se lo consulta por las advertencias de Moyano al Gobierno nacional, quien dijo que no es servil y que no hará nada en contra de los trabajadores. ?Todos vamos a defender los derechos de los trabajadores. Hugo está ofendido, habrá que preguntarle a él sus razones?, señala. Su encuentro con Bergoglio le generó una grata sorpresa. ?La visión que tiene del Gobierno nacional es más bien positiva?, señala (NdR: El cardenal vio con buenos ojos la Ley de Medios y la Asignación Universal por Hijo). Pérsico no se achica cuando se lo consulta sobre los problemas que podría traerle ese encuentro, ya que el religioso no es bien visto por un sector K: ?Néstor (por Kirchner) me enseñó que las reuniones políticas siempre se hacen a la luz del día. Así que no me fijo a quién le cae mal. Por eso no soy funcionario?.

En pocas palabras

Nacido en La Plata, hincha de Estudiantes, estudió en el seminario católico. Su vida cuenta tres matrimonios, nueve hijos, diversos trabajos. Se define metalúrgico, pero nunca activo en gremios. En su juventud fue militante revolucionario. En los 90 fundó Quebracho. Su cargo más alto fue la vicejefatura de Gabinete del entonces gobernador bonaerense Felipe Solá. Vive en San Fernando y su lugar en el mundo es el Movimiento Evita.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...