Pese al pataleo de Proyecto Sur por los acuerdos ajenos, las negociaciones por la integración del Consejo de la Magistratura destrabaron un sin fin de otros nombramientos que quedan en el camino y en las manos de los legisladores de la Ciudad. La conformación de la Auditoría es el otro gran paso y la única gran incógnita es si el espacio conducido por Juan Cabandié hará lugar a alguno de los aliados de Interbloque.
"Ponele la firma a esto: Coalición Cívica -Paula Oliveto-; 3 hombres del PRO -por ahora-; y 3 K repartidos -Jaichenko, Ruanova y una mujer-". Esa fue la conformacion de la Auditoría de la Ciudad que decribió un jefe de bloque legislativo a Noticias Urbanas, durante la Audiencia Pública que se desarrolló en el Salón San Martín de la Legislatura, el cual fue colmado por empleados del organismo de control, por diputados nacionales de la Ciudad, funcionarios y legisladores porteños.
En el PRO, el acuerdo estaría dado para que Santiago de Estrada y Alejandro Fernández sean revalidados en sus cargos, mientras que Clodomiro Risau espera la definición de los K para ver si se confirma que es él quien entra y no una mujer del macrismo.
En los K, la tendencia del Interbloque viene marcando el paso, y esa cierta armonía se reflejaría en la integración del terceto propuesto: Adriano Jaichenco por UPCN (PJ)- CGT y Gonzalo Ruanova, por el sabattelismo, figuran con alguna posibilidad mayor por sobre el ibarrista Eduardo Epzteyn, y la dupla de mujeres camporistas Luana Volnovich y Cecilia Segura. De ellas dos saldría el tercer cupo seguro y no se descarta que la Presidencia del cuerpo.
Pero aún no hay nada definido en el camapamento K, continúan las negociaciones y las posiciones podrían alterarse, sobre todo entre Ruanova y Epszteyn a quien muchos sindican en la Auditoría o en el Banco Ciudad a pesar de la oposición del bloque oficialista.
Diez días más, una reunión conjunta de la Junta de Ética y la Comisión de Justicia, y muchas decisiones internas en los K, es lo que resta para la definición, que seguramente esté atada, en menor parte, a las designaciones en el Consejo de los Niños, en el COPUA, y otra serie de organismos que aún esperan de la Legislatura.