Este lunes se reunieron los legisladores que integran la comisión de Vivienda del Parlamento para discutir, entre otros temas, un proyecto que impulsa la urbanización de la villa Rodrigo Bueno, el asentamiento lindero a la ex ciudad deportiva de Boca Juniors, lugar donde la empresa IRSA quiere construir el barrio denominado Solares de Santa María. Y con el apoyo de 9 firmas (tres diputados firmaron la negativa), la iniciativa logró dictamen de mayoría para ser discutido, más adelante, es las reuniones de Planeamiento y Espacio Público.
Según se informó a esta agencia, el proyecto de urbanización que impulsa la legisladora Rocío Sánchez Andía busca la creación de una mesa de trabajo múltiple, similar a lo realizado con las villas 31 y 31 bis de Retiro. En el texto se explica el objetivo: reurbanización del barrio, el que contendrá, como mínimo, los siguientes elementos: a) Delimitación definitiva del Barrio; b) Informe de las problemáticas sociales y del hábitat; y las medidas propuestas para mitigarlas y/o resolverlas; c) Nómina consolidada de adjudicatarios/as con las respectivas soluciones habitacionales que se dispongan para cada uno/a de ellos/as; d) Programa de necesidades relacionado con el de equipamiento social y comunitario a construir; e) Listado de viviendas del Barrio definiendo el carácter de la intervención a realizaren las mismas; f) Planos de relevamiento de construcciones e infraestructuras existentes y plano de anteproyecto propositivo; g) Presupuesto preliminar estimado para la ejecución total del Plan Integral de
Reurbanización.
El asentamiento Rodrigo Bueno está dividido en cuatro sectores en el que residen alrededor de 900 grupos familiares (aproximadamente tres mil seiscientas personas), según el último censo del Instituto de Vivienda de la Ciudad (noviembre 2009). Los vecinos aseguran que en la actualidad habitan más de 1.100 familias en el barrio. La mayoría de las casas son de material y el nivel de consolidación de las construcciones es alto. ?A pesar de ello, no hubo ni hay planes de urbanización, más bien se implementaron ?sin mucho éxito- políticas de erradicación de la villa y reubicación de sus habitantes?, sostiene el proyecto en sus argumentos.