La última actuación parlamentaria en la que Fernando de Andreis debió actuar de Jefe de bloque ad hoc debido a la ausencia de Cristian Ritondo dejó expuesta la interna en el bloque PRO que se vive en los días previos al recambio legislativo. Unos respaldando y otros ninguneando, como en las viejas épocas, el joven legislador quedó en la línea de fuego, un poco a modo de anticipación de cómo será su estadía como Jefe de Bloque (en caso de ser designado, hay que tener en cuenta si Oscar Moscariello decide continuar en la Legislatura). Los proyectos por aprobar, las comisiones por pelear, y los cargos por ocupar, provocan más de una discusión fuera de despacho en la Legislatura de la Ciudad.
Tomar la presidencia de la comisión de Salud, presidida por Jorge Selser de Proyecto Sur, y de la de Vivienda, dirigida por Rocío Sánchez Andía, son los grandes objetivos del bloque oficialista cuando las comisiones se ponen en la mesa. Unas primeras conversaciones son las que ubican en esos cargos a los legisladores electos: José Luis Acevedo y Daniel Lipovetzki, aunque también ponen a nivel a Carmen Polledo y Enzo Pagani.
Éste último, sin embargo, tal como fuentes parlamentarias confiaron a NU, habría pedido la comisión que dejará vacante Fernando de Andreis si asume como Jefe de bloque, Obras y Servicios Públicos. Acevedo y Polledo, en tanto, también suenan para reemplazar a la futura Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, en la presidencia de la Comisión de Promoción Social.
En la actualidad, el PRO posee la presidencia de 13 comisiones (Asuntos Constitucionales, Comunicación Social, Defensa Consumidores y Usuarios, Ecología, Educación, Justicia, Obras y Servicios Públicos, Promoción social, Presupuesto, Protección y Uso del Espacio Público, Seguridad, Turismo), 4 comisiones especiales (Club Comunicaciones, Patrimonio, Reforma Tributaria, Políticas Públicas) y 1 junta (Interpretación y Reglamento). Y, también, podría incluirse la presidencia de la Junta de Ética, en manos de su aliada Mónica Lubertino.
Según fuentes allegadas al bloque liderado por Cristian Ritondo (a quien se lo designará vicepresidente primero de la Casa), ?quienes hoy son titulares de comisión lo seguirán siendo, los cambios se darán en aquellas que quedan vacantes y en las dos nuevas que estamos pidiendo, pero no se repartirá entre los que ya están sino entre los nuevos?.
Rompiendo la famosa regla implícita que reina en Perú 160 que establece que ?legislador nuevo no dirige comisión?, el PRO ya tiene reservado lugar para Rogelio Frigerio, en Presupuesto y Reforma Tributaria; para Daniel Presti, en Seguridad (o en Justicia si es que se da la salida de Martín Ocampo) y para Daniel Lipovetzki, en Vivienda; quienes sumados al caso de Acevedo, entrarán directo a presidir.
Quien no renovaría su presidencia en la Comisión de Comunicación Social, a pesar de renovar en esta nueva composición, es Diana Martínez Barrios. La legisladora entrará a la Legislatura en lugar de la legisladora electa Marina Klemensiewicz, quien se quedará en el Poder Ejecutivo.
Dos comisiones especiales, además, quedarán sin presidente: Patrimonio Arquitectónico y Paisajístico, y Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena. Para la primera, si es que hay corrimientos en las otras comisiones, ya se habría postulado Marta Varela, hoy al frente de Ecología.
Los K, por su parte, también romperán aquella regla. Si se los lee como interbloque FPV, hoy poseen 6 comisiones (Cultura, Derechos Humanos, Desarrollo Económico, Legislación General, Planeamiento Urbano, Tránsito) y 2 comisiones especiales (Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones, y Salud Mental), cantidad que ?por ahora- sólo aumentarán en 1 (pretenden incorporara la comisión de Mujer).
De las primeras, dos -Cultura y Planeamiento Urbano- quedan sin presidente. Para Cultura, hoy dirigida por el ibarrista Raúl Puy, el Frente Progresista habría pedido que se le entregue el cargo a Susana ?la tana? Rinaldi (si es que llega a asumir, ya que habría recibido ofrecimientos para pasar a Nación), en tanto para Planeamiento Urbano, dependerá exclusivamente de lo que decida Juan Cabandié. Un cambio de mando se podría dar en Legislación General, ubicando allí a Alejandro Amor por Francisco ?tito? Nenna.
Un lugar que los K impulsan sí o sí, es el sillón de la vicepresidencia segunda de la Legislatura, que hoy ocupa Julio Raffo, para Carlos Dante ?el canca? Gullo, quedando Juan Cabandié como jefe de todo el interbloque.
?Si fuera por ellos, nos eliminan del mapa, pero no importa lo que nos quiten, nosotros no vamos a dejar de denunciar lo que vemos mal?, sentenció Jorge Selser ante la consulta de Noticias Urbanas por las intenciones del PRO de ir por la Comisión de Salud y de los K por ocupar la vicesegunda.
Proyecto Sur hoy ostenta la conducción de 3 comisiones (Descentralización, Legislación del Trabajo, Salud) y 2 comisiones especiales (Foro de la Tercera Edad y Seguimiento de Organismos de Control). Perdiendo la presidencia de Salud, solo quedará para resolver dentro del bloque, quién quedará al mando de la que Martín Hourest deja vacante (Seguimiento de Organismos de Control).
Sobre las autoridades, Selser expresó que aunque todavía no se han sentado a discutir con precisión, ?en primera instancia Julio (Raffo) quedaría en la vicepresidencia y Fabio (Basteiro) en la conducción del bloque?, descartando de plano la división del espacio.
Diezmada tras las elecciones, pero producto de su esquema de alianzas, conservando espacios en lugares como la Auditoría de la Ciudad, la Coalición Cívica perderá en la Legislatura la conducción la Comisión de Vivienda, hoy en manos de Rocío Sánchez Andía; y de la comisión de Mujer, que quedaría vacante porque Diana Maffia concluye su mandato.
Las otras comisiones que quedan, por ahora en manos aliadas al oficialismo, están siendo respetadas en las primeras negociaciones: la Junta de Ética, en manos de Mónica Lubertino (de narvaista)(cumple su mandato en diciembre 2011, pero queda su compañero de bloque, Daniel Amoroso); y Relaciones Interjurisdiccionales, en manos de Rubén Campos (UCR), quien cumple su mandato en 2013.