La Fundación YPF inauguró en el Campamento 1 de Plaza Huincul el Centro Cultural ?Gregorio Álvarez?, creado con el objetivo de generar un ámbito de desarrollo de actividades culturales y artísticas para las localidades de Plaza Huincul y Cutral Co, con especial foco en la juventud.
Participaron del acto inaugural el presidente de la Fundación YPF, ingeniero Enrique Eskenazi; el vicepresidente de la Fundación YPF, Ezequiel Eskenazi; el gobernador de la provincia, Jorge Sapag; la vicegobernadora, Ana Pechén; los intendentes de Plaza Huincul y Cutral Co, Juan Carlos Giannattasio y Ramón Rioseco, respectivamente, y otras autoridades públicas y de la compañía petrolera.
En el nuevo espacio se desarrollarán obras teatrales, proyecciones de cine, ballet, exposiciones y conciertos. El acto de apertura contó con la actuación de la Orquesta Infanto Juvenil de Cutral Co, bajo la dirección del maestro Marcelo Chevallier y como solista invitado asistió el maestro Rafael Gíntoli.
El ingeniero Enrique Eskenazi consideró que ?el Centro Cultural Gregorio Álvarez simboliza el compromiso de YPF y la Fundación YPF por buscar el avance educativo, tecnológico y cultural en los lugares donde la compañía está presente?. Además, añadió que ?todo aquello que le hace bien a la Nación, también es bueno para YPF?.
El gobernador Jorge Sapag señaló asimismo que ?en la inauguración del centro cultural, en el trabajo y la inversión realizada, está presente la historia de Gregorio Álvarez, un gran médico y maestro de la Provincia, y de cada uno de los vecinos de Cutral Co y Plaza Huincul?.
Finalmente, destacó: ?Tenemos que construir una sociedad nueva de respeto, diversidad y unidad, donde lo público y lo privado interactúen y donde la sociedad civil construya con tolerancia y respeto la democracia?.
Para el proyecto se readecuó una propiedad de YPF ubicada en las inmediaciones del Pozo 1. Se trabajó durante seis meses y se invirtieron 4,4 millones de pesos. La iniciativa cuenta con el respaldo de 25 instituciones locales dedicadas al arte y la cultura, que llevarán adelante sus actividades en el nuevo centro cultural: 1.200 personas participarán en diversos talleres que se dictarán a partir de noviembre en esta nueva sede.
El Concejo Deliberante de Plaza Huincul lo declaró de interés educativo y cultural y la Municipalidad aportará los recursos humanos que integrarán su staff permanente.
El Municipio de Cutral Co, en convenio con el Instituto Nacional del Arte (IUNA), el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad del Comahue, se comprometió a dictar la primera licenciatura en Artes Musicales de la Patagonia.
Las clases comenzarán en el período lectivo 2012.
Innovadoramente solidario es el involucramiento de empresas locales y que operan en la zona. Con sus aportes se constituyó un fondo para el sostenimiento de este centro cultural. La Fundación YPF conservará la dirección estratégica y concentrará allí las actividades culturales que ya venía desarrollando en estas localidades: los espectáculos del Ciclo Cultural y las muestras itinerantes de artes visuales.
El Centro Cultural, nombrado en memoria del ilustre educador, médico y hombre de la cultura de Neuquén, Dr. Gregorio Álvarez, es parte de un plan integral que la Fundación YPF puso en marcha hace tres años con un fuerte compromiso en las regiones donde opera la compañía.
En octubre se celebró el Primer Festival Aniversario del Centro Cultural Las Heras, en la provincia de Santa Cruz, con espectáculos teatrales de primer nivel y gran afluencia de público. Hace un año se inauguró el Museo del Petróleo y del Medio Ambiente ubicado en el Complejo Industrial La Plata (CILP), una iniciativa de la Fundación YPF que propone a los jóvenes una experiencia educativa innovadora.
En la inauguración del nuevo espacio, el reconocido fotógrafo santafecino Marcos López, presentará una retrospectiva de su obra, llamada Vuelo de cabotaje.
En el marco del Programa de Muestras Itinerantes de artes visuales de la Fundación YPF, el artista ofrece en Vuelo de Cabotaje muchas y diversas imágenes: algunas de hace mucho tiempo, en su Santa Fe natal; otras cuando retrató la década del 90 y los tiempos menemistas, en obras a todo color con escenas que se ganaron el nombre de pop latino.
El Programa de Muestras Itinerantes se basa en el despliegue de una propuesta artística integral de largo alcance que lleva por distintas ciudades del país muestras de artistas argentinos contemporáneos.
La Ficha Técnica del nuevo Centro Cultural
Superficie total: 1.500 m2 totales.
Secciones: Sala de espectáculos, Sala de Exposiciones, Sala de Ballet, Aula de Música, Talleres de Artes Plásticas, Cafetería y Administración.
Sala de Espectáculos: el escenario, de 12 metros de boca, por 8 metros fondo y 9 metros de altura, presenta medidas óptimas para el trabajo teatral y para la presentación de grandes elencos. La misma está equipada con moderna tecnología de sonido, iluminación. Tiene una capacidad para 156 personas ubicadas en butacas retráctiles.
Sala de Exposiciones: tiene una superficie de 15 metros por 9 metros y está equipada con un moderno sistema de iluminación para la exhibición de muestras de artes visuales.