Los legisladores que integran la Junta de Ética y la comisión de Presupuesto se reunirán este martes, a partir de las 16, en el Salón Presidente Perón de la Legislatura porteña para dar tratamiento a las impugnaciones presentadas contra dos de los candidatos a integrar la Auditoría General de la Ciudad. El objetivo del encuentro es definir si se aceptan o rechazan las impugnaciones realizadas a las dos postulaciones del bloque Proyecto Sur (Marcelo Parrilli y Pablo Sanseverino) por incumplir con los tiempos procesales para presentar la totalidad de la documentación obligatoria.
?Nosotros seguiremos firmes con la impugnación?, informó a NU el presidente del bloque Frente Popular para la Victoria, Juan Cabandié, resaltando que el candidato K Martín Olmos, renunció a su candidatura a la Auditoría por los mismos motivos por los cuales se impugnó a los candidatos presentados por Proyecto Sur.
Diferente es la posición que anuncian los integrantes del macrismo, la Coalición Cívica y, obviamente, Proyecto Sur, quienes estarían de acuerdo en dar por válidas las postulaciones para abrir a la fuerza liderada por Fernando ?Pino? Solanas la posibilidad de integrar el acuerdo legislativo para la designación de los siete miembros que componen la Auditoría General de la Ciudad.
?Al día de hoy, el acuerdo se conformaría con tres auditores en representación del PRO, dos por el kirchnerismo (FpV y aliados) entre los que se encontraría el Presidente de la Auditoría por ser la fuerza opositora con mayor representación numérica en la Legislatura, uno por Proyecto Sur y la candidata de la Coalición Cívica?, adelantó el presidente del bloque PRO y futuro vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo, reconociendo que la integración de Proyecto Sur en el acuerdo dependerá de lo que resuelvan esta tarde los legisladores en la reunión de la Junta de Ética y Presupuesto.
Las designaciones de los miembros de la Auditoría llegarán al recinto el 1º de diciembre. El expediente, para su aprobación, requerirá de 31 votos (mayoría absoluta) y, según informaron fuentes parlamentarias se terminará de definir el próximo miércoles. ?La Comisión de Labor Parlamentaria debe elevar una propuesta de dictamen. Hasta el miércoles las cosas pueden cambiar. Hoy hay varias fuerzas de acuerdo de integrar la Auditoría con 3 PRO, 2 K, 1 P.Sur y 1 CC, pero el kirchnerismo peleará lo más que pueda tres lugares, 1 para La Cámpora, 1 para el PJ representado por el candidato de UPCN, y 1 para los aliados. Si el acuerdo legislativo se termina cerrando con sólo 2 auditores para los K, seguramente se negociará una silla en el directorio del Banco Ciudad para el sector de sus aliados?, comentó una voz legislativa que resaltó que la creación de un nuevo cargo en el directorio bancario tendría entre sus objetivos permitir que las fuerzas aliadas del kirchnerismo ?pudieran tener juego?. El ibarrista Eduardo Epszteyn, uno de los candidatos para la Auditoría junto con Gonzalo Ruanova por las fuerzas aliadas al kirchnerismo, podría tener destino bancario.
En el PRO, el acuerdo estaría dado para que Santiago de Estrada y Alejandro Fernández sean revalidados en sus cargos, mientras que Clodomiro Risau espera la definición de los K vinculada al cupo femenino. El kirchnerismo cuenta con dos candidatas mujeres por La Cámpora, Luana Volnovich y Cecilia Segura (no se descarta que entre ellas se encuentre la futura presidenta de la Auditoría); Adriano Jaichenco por UPCN (PJ)- CGT también renovaría en su cargo. La única candidata presentada por la Coalición Cívica Paula Oliveto, será otra que renovará, no sólo por el apoyo de su bloque sino también por la buena relación que mantiene con De Estrada, algo de mucha utilidad a la hora de la construcción de mayorías en el organismo. Si bien, no prosperarían las impugnaciones de los dos candidatos de Proyecto Sur, Parrilli es quien ingresaría al órgano de control porteño.