Cornide: “La venta clandestina se lleva puesto los estados”.

Cornide: “La venta clandestina se lleva puesto los estados”.

Así lo señaló el titular de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), durante un almuerzo de trabajo que se realizó este miércoles y del que participaron, entre otros, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chain.


En coincidencia con varias acciones que se vienen realizando en el ámbito de la Ciudad para combatir la venta clandestina de mercadería, este miércoles se desarrolló un almuerzo de trabajo del que participaron el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el ministro de Desarrollo Urbano porteño, Daniel Chain; y el titular de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), Osvaldo Cornide.

Estuvieron presentes en el encuentro, además, más de 600 dirigentes de 116 centros comerciales y entidades sectoriales. ?La venta clandestina se lleva puesto los estados?, denunció Cornide al comenzar su discurso en el Salón Blanco de Parque Norte, donde tuvo lugar el acto.

El ministro de Trabajo, por su parte, consideró que ?la proliferación de la marginalidad e informalidad no es casualidad. Vamos a ir torciendo este camino que parece inexorable y cada vez más creciente. No tenemos que mirar para otro lado. Se impone un tiempo en donde las reglas de juego están cada vez más claras para todos?.

?Fueron demasiados años propiciando distintas medidas de concentración económica en donde la pequeña industria era mirada como un obstáculo para el desarrollo?, agregó el funcionario nacional, al tiempo que señaló la necesidad de ?encaminarnos en esta lucha contra la explotación del comercio y la competencia desleal?.

A su turno, el presidente de la CAME destacó que ?las organizaciones clandestinas que venden mercadería hecha en negro o falsificada han tomado un volumen que en este momento parece ser superior a la fuerza del propio Estado y esto atenta contra el comercio pyme organizado?.

?Es curioso que el crecimiento meteórico de la economía informal se dé en una etapa en que el país ha crecido de una manera incomparable con respecto a otros períodos. Hay que hacer algo ya que no hay un justificativo para que las calles estén invadidas por la venta clandestina?, agregó el dirigente empresario.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires reconoció que ?la vida que generan los comercios porteños es fundamental para una ciudad en pleno desarrollo? y remarcó la importancia de que todas las jurisdicciones tomen cartas en el asunto que impide el normal desarrollo del comercio legalmente establecido.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...