Los discursos cambiaron el destino de la Auditoría

Los discursos cambiaron el destino de la Auditoría

El pequeño paso hacia delante ganado por el bloque Proyecto Sur en las negociaciones por los cargos en la Auditoría se convirtió en un salto al vacío tras la extensa sesión ordinaria en la que, con fuertes discursos opositores, el bloque liderado por Fabio Basteiro cuestionó el paquete económico diseñado por el PRO. “Una cosa es votar negativo, otra armar circo y ensuciar la cancha. Así no se construyen acuerdos”, afirmaron fuentes parlamentarias adelantando que los próximos auditores serán 3 PRO, 3 K y 1 CC.


En sólo unas horas sentados en el recinto y frente a numerosas cámaras y medios de comunicación, los legisladores de Proyecto Sur perdieron el espacio ganado -en días de reuniones privadas y debates en comisión sin más público que un par de asesores-, en la búsqueda de acuerdos para la designación de las nuevas autoridades de la Auditoría General de la Ciudad. Los fuertes discursos opositores enunciados por los integrantes del bloque liderado por Fabio Basteiro, cuestionando el paquete de leyes económicas (Presupuesto, ABL, endeudamiento, Banco Ciudad) que se debatieron en el recinto este jueves, que incluyeron numerosas expresiones acusatorias contra el macrismo y el kirchnerismo generaron un cambio de rumbo en las negociaciones parlamentarias.

?El martes Marcelo Parrilli tenía un pie adentro de la Auditoría. Se estaba intentando sacar esas designaciones con el mayor consenso. Pero lo que pasó este jueves cambió todo. Una cosa es votar negativo, otra es armar circo para afuera, ensuciar la cancha y pinchar a los de adentro. Ellos hablan de respeto institucional pero no tienen ningún respeto. Así no se construyen acuerdos?, remarcaron desde el Parlamento porteño.

La candidatura de Parrilli nunca fue bien vista por los K, lo cual se reflejó en la impugnación de su postulación. Esta postura sumada al descontento del macrismo por los discursos en el recinto, y las declaraciones a los medios, terminó de inclinar la balanza a favor de quitar el pie que el abogado del MST tenía dentro del plato.

?El que tiene un pie adentro también tiene otro afuera, y a veces se necesita un empujón mucho menos fuerte para sacar que para meter. Ayer Proyecto Sur se empujó solito al vacío?, afirmó una voz satisfecha por el resultado de este enfrentamiento.

El pedido del bloque K de eliminar el artículo que proponía la creación de un nuevo cargo de director en el Banco Ciudad, y la aceptación gustosa del PRO, reflejó el cambio de humor y rumbo en los acuerdos por los cargos en el órgano de control y la entidad bancaria.

El pliego con las propuestas de designación para la Auditoría llegaría al recinto este jueves 1º de diciembre. Tres PRO, tres K y 1 CC volvió a convertirse en la opción con mayor consenso.

Por el macrismo, Santiago de Estrada, Alejandro Fernández y Clodomiro Risau. Por el Frente para la Victoria, Juan Cabandié propondrá a una de las dos candidatas de La Cámpora, Luana Volnovich y Cecilia Segura (no se descarta que entre ellas se encuentre la futura presidenta de la Auditoría, ya que al bloque opositor con mayor fuerza le corresponde la presidencia de la Auditoría); Adriano Jaichenco por UPCN (PJ)-CGT renovará su cargo, y el ibarrista Eduardo Epszteyn (quien se pensaba para ocupar el nuevo cargo en el Banco Ciudad que nunca existió) ingresaría al dictamen de designaciones en representación ibarrismo.

El acuerdo cierra, además, con la única candidata presentada por la Coalición Cívica Paula Oliveto, quien renovará en su cargo, entre otras razones, gracias a la buena relación que mantiene con De Estrada, algo de mucha utilidad a la hora de la construcción de mayorías en el organismo.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...