A pocas horas de que se comience a debatir en la Legislatura de la Ciudad el proyecto que propone eliminar parte del artículo 83 del Código Contravencional de la Ciudad prohibiendo la actividad de los manteros, la peatonal Florida y la calle Perú se transformaron en el escenario perfecto para que las distintas posturas que existen en torno a este tema se expresen.
En la puerta de la Legislatura, sobre la calle Perú al 100, agrupaciones de vendedores de la vía pública y cooperativas de trabajo se manifiestan en contra del proyecto que impulsa el macrismo.
"Estamos acá porque queremos que no se elimine un párrafo del artículo 83 (del Código Contravencional) y porque queremos conservar nuestros puestos de trabajo. Después esperamos que se regule nuestra actividad", reconocieron ante NU.
Una batucada de casi cincuenta personas se hace oír en la puerta del Parlamento. Están presentes distintos sindicatos con escudos y logos alusivos al Partido Justicialista y a las Madres de Plaza de Mayo. Pasadas las 13 llegarán más manifestantes.
Del otro lado de la orilla, también se expresan quienes están a favor de la eliminación del párrafo del artículo 83 que permite la venta ambulante de artesanías y productos que no representen competencia desleal, y apoyan el proyecto PRO. Sobre Perú a la altura de avenida de Mayo, las promotoras de la CAME distribuyen folletos pidiendo a los legisladores que apoyen la iniciativa que eliminaría la actividad de los manteros, y para que se defienda a los comerciantes que "pagan sus impuestos".
La sesión para debatir el polémico proyecto comenzará a las 16 en la Legislatura. Para la modificación del Código Contravencional PRO necesita 31 votos, que, según afirman voces macristas, ya los tendría -24 PRO, 2 UCR (Claudio Presman y Rubén Campos), 2 Encuentro Progresista (Diego Kravetz y Raúl Fernández), 2 Coalición Cívica (Juan Pablo Arenaza y Adriana Montes), 1 Unión Federal (Daniel Amoroso)-.
Sin embargo, ante la posición expuesta por otros sectores de la oposición que adelantaron que se negarían a bajar al recinto para dar el debate si no se llega con un acuerdo previo, se estaría negociando una opción de consenso que consistiría en aprobar la eliminación del párrafo del artículo 83 y convertir en contravención a todo tipo de venta callejera sin autorización, sumado al tratamiento de otros proyectos que proponen la regulación de la actividad de la venta ambulante.
Para incorporar una tabla sobre la regulación de la venta callejera se necesitan 40 votos. El PRO se encuentra dialogando con la oposición esperando llegar a un acuerdo.
El macrismo, propondría incorporar como tabla el proyecto de autoría del legislador Bruno Screnci, que establece la creación de una ley que regule las actividades feriales que incluyan manualidades, manualidades de pueblos originarios, compra-venta y canje de revistas y libros usados, de objetos de colección y hobbies, de cassettes, películas, discos, DVD y CD originales usados, objetos de filatelia y numismática, y de antigüedades.
La iniciativa del legislador PRO que busca reemplazar a la ordenanza 47046 por considerarla obsoleta ante la proliferación de actividades comerciales al aire libre, propone autorizar el emplazamiento de este tipo de ferias en 26 predios: 1) Parque Rivadavia; 2) Parque Centenario; 3) Plazoleta Santa Fe; 4) Plaza Primera Junta; 5) Parque Los Andes; 6) Plaza; 7) Plazoleta Tango; 8) Plaza Houssay; 9) Parque Patricios; 10) Plaza Julio Cortázar; 11) Parque Lezama; 12) Parque Saavedra; 13) Plaza Palermo Viejo; 14) Parque Avellaneda; 15) Paseo El Retiro – Costanera Sur; 16) Paseo Humberto Iº; 17) Paseo Recoleta; 18) Parque Alberdi; 19) Parque Chacabuco; 20) Paseo Defensa ; 21) Plazoleta Joaquín Sánchez; 22) Plaza Roque Sáenz Peña; 23) Pasaje Giuffra ; 24) Pasaje San Lorenzo; 25) Aledaños Cortázar; y 26) Plaza Dorrego.
Si bien la propuesta del oficialismo porteño no incluye a la peatonal Florida como un espacio comercial a cielo abierto, desde la oposición, la legisladora de la Coalición Cívica Rocío Sánchez Andía, impulsa un proyecto que plantea incorporar a la calle Perú entre los predios autorizados para la instalación de ferias artesanales, lo que daría una respuesta legislativa al conflicto que hoy enfrenta a manteros y comerciantes de la calle Florida.