Este martes se realizaron las asambleas especiales, donde los representantes graduados y estudiantiles de las trece facultades de la UBA eligieron a los futuros integrantes del Consejo Superior por sus respectivos claustros para el período 2012-2014. Ambas asambleas fueron presididas por el rector Rubén Hallú, a quien acompañó el secretario General, Carlos Mas Vélez.
En el claustro de graduados se presentaron tres listas, Reforma Universitaria, 22 de noviembre de 1949 y Compromiso Universitario, las que en la votación obtuvieron 25, 13 y 12 votos respectivamente. De esta forma, resultaron electos consejeros superiores graduados por la mayoría Alejandro Calissano, Jorge Pasart y Jorge Biglieri; por la primera minoría, Carlos Rojo, y por la segunda, Diego Quesada-Allue. Mariano Heller, Emiliano Yacobitti y Patricia Cerdeira son los graduados suplentes por la mayoría; Marcelo Acerbo, por la primera minoría y Diego de Charras, por la segunda.
Luego se realizó la asamblea para la elección de consejeros estudiantiles, en donde los representantes votaron entre seis listas. La ?Lista 2001. Por otro 1918? obtuvo 31 votos; la lista ?Nuevo espacio reformista?, 13 votos; y la ?Lista 27. Frente de Unidad Kirchnerista?, 3 votos. Las restantes no registraron votos, hubo tres sufragios anulados y un ausente.
De acuerdo a la votación, resultaron electos consejeros superiores por el claustro de estudiantes Alejandro Lipcovich, Pablo Vensentini Movia, María Victoria García y María de los Ángeles Romano, por la mayoría, y Arturo Pozzali por la minoría. Los suplentes por la mayoría son Pilar Vazquez, Juan Winograd, Manuela López Mohamed y Luis Pedreira, y por la minoría, Guillermo Mendieta.
?Por otro 1918? responde a un frente de agrupaciones de izquierda encabezado por la Unión de Juventudes por el Socialismo-Partido Obrero, junto con La Mella y la CEPA-PCR, y obtuvo la mayoría (cuatro consejeros), mientras que la alianza entre la Franja Morada (UCR) y el PS de Binner sacó la minoría (un consejero). El kirchnerismo, por su parte, no conquistó ningún cargo.
Alejandro Lipcovich, militante del Partido Obrero que encabezó la lista ganadora y es actualmente Presidente de la FUBA, declaró que "esta elección importa porque el triunfo de la izquierda fue contundente: sobre 52 asambleistas habilitados para votar (los consejeros de cada facultad), 31 lo hicieron por nuestra lista ‘Por otro 1918’, o sea el 60%. Solo 13 votaron por el acuerdo UCR-Binner (Lista 2) mientras que los K hicieron el papelón de presentar 4 listas, una con tres votos, y las restantes con ninguno. Sin embargo, más importante aún es aquello que expresan estos números. Sucede que los consejeros que votaron hoy los representantes al superior fueron elegidos en elecciones de las facultades durante el mes de septiembre. Son el reflejo, por lo tanto, del triunfo de las fuerzas de izquierda que conducimos en la FUBA en comicios de este 2011 donde participaron más de doscientos mil estudiantes. Los nueve! centros de estudiantes, la FUBA y ahora esta mayoría en el Superior en manos de la izquierda son un mandato claro de la juventud que estudia y trabaja".