?Te recuerdo que es la causa por los asesinados en Capital la que irá a juicio oral porque en las provincias no se avanzó nada?, empezó a responder a Noticias Urbanas Rodolfo Yanzón, uno de los abogado penalistas de víctimas fatales y lesionados en la represión policial que terminó eyectando de la presidencia a Fernando De La Rúa y provocó el derrumbe de la Alianza.
María Romilda ?Chuchi? Servini de Cubria, la jueza federal que aquel 20 de diciembre llegó a la Plaza de Mayo para frenar la represión, estuvo encargada durantes años de la causa para dar con los responsables del operativo que dejó un saldo de cinco personas sin vida y 178 lesionados en las inmediaciones de la Plaza de Mayo y el microcentro. Al tiempo Servini de Cubri se alejó de la investigación tras denunciar en la Sala I de la Cámara de Apelaciones que recibía demasiadas presiones de los abogados defensores de los imputados Enrique Mathov, ex Secretario de Seguridad Nacional, y Rubén Santos, ex jefe de la Policía Federal. En los despachos de los tribunales federales de Retiro la propia magistrada confesó a sus allegados que las presiones por la causa del 20 de diciembre venían más arriba de lo que había reconocido judicialmente.
Desde entonces la causa queda en manos del juez Claudio Bonadio, y los fiscales Patricio Evers y Luis Comparatore. Esto no significó ningún avance, por ejemplo obtener más pruebas para dar con los autores materiales de la masacre de hace una década. El abogado querellante de las víctimas lo resumió diciendo que ?muchos de los autores directos todavía se desconocen salvo algunos pocos que irán en junio de 2012, entre ellos el comisario de la Federal Orlando Oliverio por el asesinato de Alberto Márquez, que fue baleado frente al Obelisco, como tentativa de asesinatos de Paula Simonetti y Martín Galli, además el juicio incluye Mathov y Santos por imprudencia en las muertes y lesionados?.
Yanzón, reconocido abogado en causas de derechos humanos de la década del ?70, agregó que ?existe un caso destacado. Jorge Portillo a la edad de 20 años cuando salía de la casa de su novia terminó en silla de rueda por el disparo de la policía. En Saavedra los efectivos dispararon a mansalva contra quienes ingresaban a un supermercado. En la causa la Policía Federal dijo que una de las armas de los policías identificados se había extraviado, el juez dijo que ante la perdida del arma se debía archivar la causa y ordenó a la PFA ir a buscar el arma robada. Lamentablemente ni la Cámara de Apelaciones, tampoco Casación nos escucharon. Llegamos a la Corte Suprema donde tampoco nos dieron importancia por excepción de Eugenio Zaffaroni. Entonces fuimos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La Comisión pidió al gobierno nacional que presente un informe sobre la causa. La respuesta del Gobierno, que conocí el viernes pasado, es una falsedad total. Se sostiene lisa y llanamente el archivo de la denuncia porque ?no estaba dispuesto a investigar e indemnizar a la víctima??.
Los sobrevivientes y familiares de las víctimas fatales siguen recordando que el entonces presidente Néstor Kircher presentó en el 2004 un proyecto de ley para indemnizar a las víctimas de la represión.
?Nunca se discutió el proyecto de ley. Este es el corolario de estos diez años. A la poca justicia que tenemos, y espero confundirme que tendremos, el gobierno nacional sigue en deuda con las victimas del 20 de diciembre porque no se puso a la altura de los reclamos?, remató la entrevista Rodolfo Yanzón quien acompañará este martes 20, a partir de las 15 horas el homenaje a los asesinados.
Martín Galli, sobreviviente con una bala de plomo aún en su cabeza, informó que el homenaje significa un recorrido por los lugares exactos donde cayeron los cinco muertos. Porque siguen impunes los crímenes vamos a ir con amigos y los familiares del 20 de diciembre?.