Fue la última del año, pero la primera de María Eugenia Vidal. El oximorón refleja la actividad de la vicejefa de Gobierno porteño y también presidenta del Parlamento, porque estuvo a cargo este jueves de la sesión extraordinaria; una sesión que se desarrolló de manera tranquila luego de que, en la previa, los legisladores de los diferentes bloques acordaran retirar del temario la discusión por la construcción de Solares de Santa María y, luego, el tratamiento para regular la carga y descarga de mercadería.
Más allá de los proyectos aprobados, la sesión reflejó la distribución de las fuerzas dentro de recinto: por ejemplo, Adriana Montes y Juan Pablo Arenaza, de Bases para Todos, se ubicaron cerca del PRO, y bien lejos de la oposición. También, para conocer el primer voto negativo de la nueva conformación legislativa: fue de Alejandro Bodart, del MST, al rechazar el proyecto presentado por el oficialismo para prorrogar una vez más el traslado del Mercado de Hacienda de Liniers, iniciativa que generó un debate sobre la profundidad de la discusión de una norma que se votó hace diez años y todavía no se hizo efectiva. De todas maneras, se aprobó la prórroga por 49 votos a favor, 3 abstenciones y 1 negativo.
Al respecto, el legislador Cristian Ritondo (Pro) señaló: "no tenemos problemas en dar la discusión, pero ahora no podemos hacer nada en cinco días". Fernando Sánchez, de la Coalición Cívica, se abstuvo y propuso que para encontrar una solución de fondo la prórroga sea de seis meses, "así nos comprometemos todos los legisladores". Proyecto Sur, a través de Julio Raffo, también avaló la postura del macrismo.
Luego fue el turno de la declaración de pesar por el fallecimiento de Iván Heyn, subsecretario de Comercio Exterior, militante de La Cámpora y presidente de la Corporación Puerto Madero. Fue aprobada por unanimidad y a cargo del discurso estuvo Dante Gullo: "la pérdida de Iván es como que te rayen el esternón. Era una persona afable, inteligente; mi hijo decidió estudiar economía por él. No se puede explicar cómo esto conmocionó a la gente joven, es un dolor inexplicable. Se supone que la naturaleza es diferente, los jóvenes hablando de las cualidades de los mayores y no al revés".
También se aprobó la suspensión por 120 días a la ley 3656, que creó el Régimen de Faltas Especiales. El objetivo es utilizar este tiempo para establecer una serie de modificaciones necesarias para mejorar su funcionamiento. La norma se sancionó el 13 de octubre pasado y contempla, entre otras cosas, el labrado de actas por medios electrónicos y su impresión en el lugar de comprobación de la falta para su inmediata notificación fehaciente al interesado. Las faltas especiales son las relativas a: Bromatología, Higiene y Sanidad, Medio Ambiente, Seguridad y Prevención de Siniestros, Actividades Constructivas, Publicidad Prohibida, Protección de niños, niñas y adolescentes, Actividades lucrativas no permitidas o en infracción, Derechos del consumidor, Pesas y medidas, Sistema estadístico de la ciudad, Administración y servicios públicos, Evaluación de impacto ambiental, Servicio de vigilancia, custodia y seguridad.
A último momento, fue Fernando de Andreis, flamante jefe de bloque PRO, quien anunció el retiro del proyecto que regula el sistema de carga y descarga de mercadería, "según lo acordado en la reunión de los jefes de bloque, para ser tratado el año próximo, con más tiempo". Y, luego de la palabra de Gabriela Cerruti felicitando a Vidal por cumplir su rol, se dio por terminada la sesión. "Espero que pueda presidir todas las sesiones y que pueda terminar su mandato, no como otros vicejefes", dijo en relación a Gabriela Michetti.