Maxi Vargas nació en Talca, ciudad que dejó cuando fue a estudiar a Santiago de Chile, donde a la par de su formación se acercó al lugar de ensayo de Gondwana, banda de la que luego pasaría a formar parte desde las líneas melódicas, coros y guitarra rítmica. Con el paso del tiempo y la experiencia, llegó a la grabación del CD Resiliente, de 2007, trabajo que incluyó tres temas de su autoría, que tendrían destino de éxitos: ?Aire de Jah?, ?Mejor que intentes otra vez? y ?La puerta sigue abierta?, canciones que además nutrieron de un aire más fresco a la banda, una de las más reconocidas a nivel latinoamericano.
De paso por Buenos Aires, durante la presentación de Viaje a casa, su primer disco solista, Vargas dialogó con Noticias Urbanas sobre el lanzamiento, del que asume: ?Es el logro más grande que obtuve en lo personal y lo laboral. Me siento muy conforme y satisfecho con lo que alcancé en el disco. Durante 10 años vine componiendo, esforzándome, buscando actualizarme y aprender, y este disco cierra ese ciclo. El CD se me escapó de las manos, porque conseguí algo mucho mejor de lo que planeé?.
?¿Te animás a arriesgar un porcentaje de cuanta importancia tienen las letras y cuanta la música en el disco?
?Porcentaje no me atrevo, porque 50 y 50 sería muy ambiguo. Son cosas distintas pero que van de la mano. El reggae tiene que sonar 2011, no como reggae antiguo, salvo que sea a propósito. Tiene que sonar moderno porque así es como lo requiere el mercado. Y en cuanto a las letras, hay muchas cosas que están pasando y que es necesario subrayar, como la violencia y la falta de respeto. Hay muchas cosas que afortunadamente el reggae rescata y pone en la palestra. El artista reggae no es un estudioso de la música; quizás no estoy en lo correcto, pero lo veo así. Es una cuestión de esencia, gusto, feeling con el género. Cualquier persona que lo escucha de alguna manera se identifica, es un ritmo agradable y de una letra inspiradora. Si no te gusta el reggae, no lo has entendido bien.
?¿Todas las canciones nacen desde la vivencia?
?Todas las canciones son alguna vivencia. El disco tiene mucha vida, es muy real; salvo una sola canción que le hice a un hijo que no tengo. Si tuviese un hijo, me hubiera gustado cantarle eso. Es de una vida futura, cuando tenga un hijo y escuche la canción, eso es lo que quiero decirle.
?En Chile sucedieron, en los últimos meses, muchas cuestiones y conflictos sociales, como las manifestaciones por la educación. Anita Tijoux, por ejemplo, utilizó esa situación para filmar un clip. ¿De qué forma canalizaste vos todo lo que estuvo pasando?
?Cuando pasó eso yo estaba en pleno trabajo. Afortunadamente la esencia de la gente está haciendo que esto siga y no se den por vencidos; y desgraciadamente el gobierno está haciendo oídos sordos y no está apoyando la causa, siendo que son derechos básicos. Yo creo que como artistas tenemos que ayudar de cierta manera a lo que son esas revoluciones, que son importantes, porque son ciclos que van a de alguna manera a llegar a nuestra descendencia. Que Anita haya hecho un video de eso me parece fenomenal. En lo personal no tuve ese tipo de ideas, pero igual mi música va de la mano con cualquier descontento público.
?Pasando a Gondwana, ¿cuál fue tu aporte a la banda y qué te dio el grupo a vos?
?La banda a mí me dio mucha experiencia, mucho aprendizaje, por no decir todo. Porque en vivo yo nunca toqué antes de pertenecer a la banda, aunque componía y ensayaba un montón. Aprendí mucho a desenvolverme en un escenario. Mi aporte ?realmente decirlo sería algo fuera de lugar, pero comento cosas que me dijo la gente? es que se modernizó lo que era la banda, le dio un aire más fresco. Hay mucha gente a la que le gustó este tiempo la banda por mi voz, siendo que habían pasado ya muchos cantantes muy buenos. Mi labor la cumplí hasta el punto que tenía que cumplirla. Me siento conforme, tranquilo y agradecido por el aprendizaje que tuve junto a ellos.
?¿Te gustaría volver a formar parte de una banda?
?Yo creo que ya di un paso, como Los Cafres, ?un paso gigante?, al lanzarme solo. En este período te digo que no podría pensarlo, me salí de la banda por un afán de independencia en todo y creo que no pertenecería a otra banda, salvo que sea un proyecto paralelo y por gusto personal, por decisión de varios músicos. Si no, no lo haría.
?¿El afán de independencia está relacionado también con haber grabado el disco de manera independiente?
?Eso se da por gestiones. Yo al salirme no me puse a buscar un sello. Lo hice solo porque me sentí capaz, así como grabé instrumentos y fui mi propio productor. Sabía que podía conseguir un buen trabajo, por el tiempo en que estuve inmerso en la música. Hay cosas que no se definen, van naciendo del momento. Me metí a grabar y no sabía con lo que me iba a encontrar ni lo que iba a obtener como resultado, y pienso que el resultado fue mucho más de lo que alguna vez me imaginé. No por ser independiente y haber sido grabado con pocos recursos no tiene profesionalismo, eso no les quita estructura y sonoridad a las canciones, sino que está al nivel de cualquier grupo que escucho y me deja muy conforme, muy a gusto. Me doy cuenta de que a la gente le interesa bastante y recibo buenos comentarios.
?¿Trabajarías con un productor, una productora y un sello para el próximo disco?
?Prefiero tomar mis decisiones, tengo un espíritu rebelde.