Monzó confirmó su Gabinete

Monzó confirmó su Gabinete

Tras varias conversaciones con diversos referentes de la Provincia de Buenos Aires, el ministro de Gobierno Emilio Monzó cerró su organigrama que quedó conformado por tres subsecretarías y siete direcciones. Aquí los nombres que lo integran.


El flamante Ministerio de Gobierno que dirige el peromacrista Emilio Monzó definió su organización interna y contará con tres subsecretarías y siete direcciones que se abocarán a tres temas fundamentalmente: relación Ejecutivo Legislativo, reforma política, y relación Ciudad interior del país, con miras al proyecto Mauricio 2015.

La Subsecretaría de Gobierno del ex legislador Álvaro González contará con dos direcciones, la de Asuntos Legislativos y Organismo de control que dirigirá Pablo Maseda; y la de Coordinación y Relaciones Institucionales, que quedará en manos de Mariana Lastiri.

La Subsecretaría de Asuntos Políticos que encabeza el ex denarvaísta Nicolás Ducoté tendrá también dos direcciones bajo su mando, la de Asuntos Interjurisdiccionales, a cargo de Juan Corralán; y la de Reforma Política, que dirigirá Nicolás Massot.

La tercera Subsecretaría del Ministerio de Gobierno, la de Asuntos Federales que encabeza Marcelo Daletto, tendrá tres direcciones, la de Relación con la Provincias y Municipios, en manos de Sebastián García de Luca; la de Coordinación de Programas Federales, a cargo de Florencia Romano, y la de Técnica Administrativa y Legal, que dirigirá Paola Villanueva.

RADICALES Y PERONISTAS

El ministro de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Emilio Monzó, afirmó que el macrismo avanzará en la construcción de un "frente muy amplio" que incluya a "muchos intendentes radicales y peronistas que comulgan con las ideas de Macri".

Monzó destacó que "el radicalismo tiene gente muy interesante en las gestiones municipales con la que se puede llegar a un acuerdo para 2015" y remarcó que "lo mismo pasa en el peronismo" porque "no es todo kirchnerista".

Sostuvo que "el radicalismo está pariendo una dirigencia nueva, que viene de abajo, posdemocrática, con gestión a nivel municipal, y nosotros proponemos un frente con ellos".

Explicó que el objetivo es "generar confianza en figuras con legitimación probada: intendentes y legisladores exitosos que puedan ser parte de un acuerdo político para darle a la sociedad una alternativa en serio y que la gente la vea como opción".

El funcionario agregó que "la idea es hacer un frente muy amplio. Hay muchos intendentes radicales y justicialistas que comulgan con las ideas de Macri y comienzan a tener conversaciones y trabajo conjunto y a ganar una confianza que tiene que reflejarse en un frente previo a una elección. Es un trabajo que iniciamos hoy y queremos llevar adelante en un objetivo común con estos intendentes".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...