Se redujo la venta ilegal en las calles porteñas

Se redujo la venta ilegal en las calles porteñas

Según la CAME, se debe a los controles sobre la peatonal Florida y a la estacionalidad del mes: en enero hubo mucha menos gente en Buenos Aires y la venta callejera se trasladó a ciudades con mayor tránsito turístico. En el primer mes del 2012, este tipo de ventas facturó 127,5 millones de pesos, con un promedio diario de $4,7 millones de pesos.


A pesar de los controles por parte de la Policía Metropolitana sobre la peatonal Florida, y las recurrentes protestas de manteros y artesanos, la CAME continúa el relevamiento sobre la venta ilegal y, auque señala que durante enero la cifra se redujo, sigue en estado de alerta.

Según el informe, los vendedores ilegales facturaron durante el primer mes del año 127,5 millones de pesos, con una venta diaria al público que promedió los $4,7 millones. Además, agrega que se detectaron en total 46 Saladitas en la Ciudad y 4.898 puestos de ventas informales, de los cuales 2.211 fueron manteros en la vía pública y 2.687 puestos en Saladitas.

Para los comerciantes, esa reducción obedece a los mayores controles sobre la calle Florida y principalmente, a la estacionalidad del mes: en enero hubo mucha menos gente en Buenos Aires y la venta callejera se trasladó a ciudades con mayor tránsito turístico. El relevamiento se realizó entre el 16 y 23 de enero, con 17 coordinadores diseminados en las principales avenidas de la Ciudad.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...