Mega Carnaval en la 9 de Julio

Mega Carnaval en la 9 de Julio

Las actividades se realizarán el lunes 20 y martes 21 de febrero, en el primer fin de semana largo de 2012. El objetivo es repetir el éxito turístico y económico de los eventos que se realizaron en 2011, cuando según cifras oficiales más de 2,5 millones de personas se movilizaron entre distintos puntos de la Argentina.


Desde septiembre de 2010, cuando la presidenta impulsó la recuperación de los feriados de lunes y martes previos a la Pascua, el Carnaval ocupa un espacio importante en la agenda de la Casa Rosada. Este febrero será la mejor prueba. Al igual que el año pasado, la Unidad Bicentenario de la Presidencia, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura organizarán ?los Carnavales Federales de la Alegría? en 19 provincias del país.

Las actividades se realizarán el lunes 20 y martes 21 de febrero, en el primer fin de semana largo de 2012. El objetivo de mínima es repetir el éxito turístico y económico de los eventos que se realizaron en 2011, cuando según cifras oficiales más de 2,5 millones de personas se movilizaron entre distintos puntos de la Argentina. Eso generó una ocupación del 88% en todas las plazas hoteleras del país. Sin embargo, este año los festejos previstos en el ciclo de Carnavales Federales de la Alegría vendrán con una sorpresa que el gobierno está preparando con el mayor de los secretos.
En el fin de semana del sábado 25, domingo 26 y lunes 27 de febrero, y aprovechando que el lunes será feriado nacional en conmemoración de los 200 años de la creación y primera jura de la bandera, la Avenida 9 de Julio volverá a vestirse de fiesta. A metros del Obelisco, en el trayecto que va desde la calle Sarmiento hasta la calle México, la 9 de Julio se convertirá en el escenario de un multitudinario desfile de murgas, comparsas y agrupaciones de músicos y bailarines de buena parte de Sudamérica. Al clásico desfile de las murgas porteñas, con sus tradicionales levitas de raso y sus bombos con platillo, se sumarán escolas de samba de Río de Janeiro; blocos (NdR: batucadas que desfilan al estilo yoruba de África Occidental) del Carnaval de Bahía; murgas uruguayas con su estilo coral proveniente del Carnaval andaluz de Cádiz; comparsas con máscaras y diabladas bolivianas de Oruro; carrozas del Carnaval de Negros y Blancos de la costa colombiana.
La irrupción en el centro de la Ciudad de Buenos Aires de delegaciones artísticas de la región ?conformando un desfile con las tradiciones culturales de los pueblos de Sudamérica? supondrá también un mensaje político. Será otra confirmación de la integración regional a la que viene apostando el kirchnerismo. ?Será una manifestación cultural de los principales ejes de nuestra política exterior?, adelantó a este diario un funcionario que está trabajando en la organización. Al igual que en 2011, en la preparación de los detalles están trabajando en forma conjunta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el director ejecutivo de la Unidad Bicentenario, Javier Grosman; el ministro de Turismo, Enrique Meyer, y el secretario de Cultura, Jorge Coscia.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...