Retoques finales para el cierre de comisiones

Retoques finales para el cierre de comisiones

En la tarde del martes comenzó a distribuirse a los presidentes de los bloques legislativos el borrador del reparto de presidencias, vicepresidencias y vocalías de las comisiones y juntas del Parlamento porteño. La intención del PRO es que se firme el decreto antes del viernes. Entre los bloques menores miran con recelo la negociación K. Vocalías y Comisiones Especiales demoran el cierre.


Con el objetivo de terminar de pulir los últimos detalles, en la tarde de ayer el presidente del bloque PRO, Fernando De Andreis, comenzó a distribuir entre los presidentes de los bloque del Parlamento porteño los borradores para la integración de las comisiones, juntas y comisiones especiales de la Legislatura de la Ciudad, y sus autoridades.

Para que no se pongan celosos, o no hagan comparaciones, el borrador que circula no es uno sólo, sino que cada presidente de bloque recibió la respuesta a las comisiones que había solicitado para los integrantes de su bancada. Si bien aún no todos los presidentes de bloque recibieron su borrador correspondiente, en el correr de las horas lo tendrán ya que primero se distribuyeron aquellos bloques que con los se está más cerca de terminar de cerrar las vocalías, y se demoraron en los casos de los bloques más numerosos que cuentan con integrantes de vacaciones o que requieren más tiempo para concluir las negociaciones internas.

?No pedimos nada desmesurado, Nosotros solicitamos 5 comisiones para cada uno, comisiones importantes en las que queremos trabajar. Pedimos Presupuesto, Constitucionales, Planeamiento, Vivienda, Cultura, Derechos Humanos, Seguridad, Justicia, Desarrollo Económico, Salud, Educación, Ecología, Medio Ambiente, Comunicación Social, y yo pedí la especial de seguimiento de subte. A mi me respetaron la proporcionalidad. No pedimos presidencias sino que hicimos eje en participar en comisiones de importancia?, explicó satisfecho a NU el presidente de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez.

También conforme con las negociaciones se manifestó la presidenta del bloque Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti, quien remarcó que ella personalmente se encargó de plantear los pedidos para los integrantes de su bloque (3) de forma independiente al Frente para la Victoria. ?Estamos en más o menos lo que habíamos pedido, la presidencia de la Comisión de Turismo para Delia Bisutti, y la vicepresidencia de Vivienda para Edgardo Form. Para mi pedí Espacio Público, Comunicación, Justicia, Constitucionales?, comentó.

Cauteloso, hasta tanto esté cerrado el acuerdo y firmado el decreto con la conformación de las comisiones y sus autoridades, Julio Raffo, presidente del bloque Proyecto Sur que contará este año con 7 integrantes tras la separación de los legisladores de Buenos Aires para Todos, dijo que ?cada uno describe la fiesta de acuerdo a cómo le va en ella, a los que les va bien dirán que la fiesta estuvo estupenda?.

?Yo aún no recibí el borrador. Nosotros queremos mantener la presidencia de la comisión de Salud y la vicepresidencia Tercera para Jorge Selser. Cada diputado manifestó su interés en distintas áreas, aspiramos que Pablo Bergel presida la comisión de Ecología o alguna otra, y pedimos Salud Mental para Virginia González Gass, y para Rafael Gentili Descentralización o Planeamiento o Relaciones Interjurisdiccionales?, relató Raffo. Reconociendo que su pedido de presidencias es elevado, el legislador sostuvo que ?en una buena negociación nadie debe quedar totalmente satisfecho?, auque reclamó que ?se respete la proporcionalidad y se tome a Proyecto Sur como la tercera minoría?. ?Somos personas de negociación firme pero comprensiva también?, destacó Raffo.

En la negociación de Proyecto Sur, Alejandro Bodart prefirió seguir los pasos de los aliados del kirchnerismo Cerruti e Ibarra, y negociar también de forma individual con De Andreis, Martín Ocampo y Alejandro García (el equipo PRO destinado a cerrar comisiones). ?Bodart negoció por afuera y quedó mejor que Parrilli y Walsh. Proyecto Sur peleó más por Bergel que se quedaría con una comisión especial que por Bodart?, reconoció una voz parlamentaria.

En algo que coinciden todos los presidentes de bloques en la Legislatura porteña es que el bloque presidido por Juan Cabandié cerraría una negociación positiva para su bancada. El kirchnerismo obtendrá la presidencia de las comisiones de Derechos Humanos (Gabriela Alegre), Interjurisdiccionales (Mateo Romeo), Desarrollo Económico (Alejandro Amor), y Legislación General (Francisco Nenna). También podría sumar la comisión de Igualdad de Oportunidades (para María José Lubertino), pero aún las comisiones especiales no están cerradas.

En el caso del Frente Progresista Popular, su presidente Aníbal Ibarra logró la presidencia de la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud para María Elena Naddeo, luego de una larga negociación que se encontró complicada debido a la puja entre Basteiro y Cabandié por las comisiones de Legislación General y Legislación del Trabajo. ?La primera opción de presidencia de Basteiro era Legislación General, la segunda era Mujer por lo que si no obtenía Legislación afectaba la negociación de Ibarra. Buenos Aires para Todos se quedó con una presidencia de comisión permanente y una o dos comisiones especiales: Tercera Edad para América González y puede quedar Ciudadanía Plena para Claudia Neira?, informó un participante de la negociación.

Los dos legisladores que integran el bloque de la UCR son parte de las razones de la demora en el cierre de la negociación de las comisiones ya que están peleando una presidencia. Sin contar las especiales que aún no están cerradas, en discusión se encuentran la presidencia de la comisión de Cultura, Defensa de Consumidores y Usuarios, y la Junta de Reglamento, por lo que alguna de estas tres terminará quedando para los radicales.

Sin inconvenientes logró cerrar sus negociaciones Claudio Palmeyro quien, en su calidad de único integrante del bloque Sindical Peronista, continuará al frente de la comisión de Tránsito y Transporte.

Por el momento, y a pesar de haber incrementado el número de legisladores, el bloque PRO mantendría la cantidad de presidencias de comisiones permanentes que el año pasado, aunque con algunas modificaciones. El macrismo presidirá Vivienda y Descentralización, dos comisiones que hasta el 10 de diciembre pasado encabezó la oposición (la Coalición Cívica y Proyecto Sur respectivamente) pero a cambio entregó Defensa del Consumidor y Comunicación (aunque según reconocen los PRO esto puede cambiar aún).

La Comisión de Comunicación quedó para el bloque Bases para la Unión que integran Juan Pablo Arenaza y Adriana Montes (esta última asumirá la presidencia de dicha comisión).

Hasta este miércoles las presidencias PRO serían las siguientes: Asuntos Constitucionales (Helio Rebot), Justicia (Martín Ocampo), Educación (Victoria Morales Gorleri), Ecología (Marta Varela), Protección y Uso del Espacio Público (Oscar Zago), Vivienda (Lidia Saya), Descentralización y Participación Ciudadana (Raquel Herrero), Planeamiento Urbano (Karina Spalla), Seguridad (Alejandro García), Presupuesto (Rogelio Frigerio), Obras Públicas (Enzo Pagani) y Políticas de Promoción Social (Carmen Polledo). Comisiones Especiales: Patrimonio (Dian Martinez Barrios); Políticas Públicas para la Ciudadanía Plena (Lía Rueda). Junta de Ética (Jorge Garayalde); y se definirá en breve si la Junta de Interpretación de Reglamento quedará para Daniel Liovetzky o

Los presidentes de los bloques opositores, una vez analizados los borradores y acordado con los integrantes de sus bancadas, remitirán su acuerdo o modificaciones para que De Andreis vuelva a barajar y dar hasta que todos queden más o menos conformes con la mano obtenida.

Algunos presidentes de bloque ya se expresaron, y si bien por ahora todos están pidiendo cambios menores, nadie solicitó algo insalvable.

Fuentes macristas reconocieron que aún faltan cerrar también vocalías y vicepresidencias ?más de las primeras que de las segundas-, y que en comisiones especiales ?se está verde?, por lo que no se descarta que la firma del decreto se demore a la semana próxima o que se saque el decreto sin incluir las comisiones especiales.

?El objetivo es sacar el decreto el viernes, pero no tenemos tanto apuro?, concluyó una fuente PRO.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...