A través de una carta, los directivos de Teatro x la Identidad anunciaron que pese al rumor de un posible veto por parte del GCBA al incremento del subsidio acordado en la Legislatura, el Ejecutivo de la Ciudad resolvió garantizar la ayuda económica.
?(En la carta) se anuncia que se transferirá a txi en 2012 un monto de $200.000, un poco mayor al de los 179.000 aprobado por la Legislatura. Se señala también la importancia de Teatroxlaidentidad en la cultura de la Ciudad. De esta manera finalizaría un episodio lamentable generado por el Veto del Ejecutivo a la ley que acordaba el aumento del monto percibido años anteriores. En esta carta, si bien no se rectifica formalmente el veto, de hecho se recomponen los dos efectos concretos más importantes del mismo: el dinero necesario para la manutención básica de nuestra institución y las razones absurdas y casi injuriosas con las que se justificaba?.
Al momento de argumentar el veto, el jefe de Gobierno señaló que el pedido de incremento del subsidio se tiene que realizar al Ejecutivo y no a la Legislatura. Desde hace 12 años, Teatro x la Identidad realiza festivales, seminarios y talleres de dramaturgia vinculados a la temática de la apropiación ilegítima llevada a cabo en tiempo de la dictadura argentina (1976-1983).
La Legislatura porteña aprobó en 2009 un subsidio a Teatro por la Identidad de 72 mil pesos anuales. Sin embargo, la diputada kirchnerista Gabriela Alegre presentó hace un tiempo una modificación del monto para llevarlo a 179 mil atribuido a la mayor cantidad de actividades realizadas y el mayor costo de alquiler y pagos de los servicios de la sede de la entidad ubicada en el barrio de Almagro.
?Teatroxlaidentidad agradece con emoción la movilización de cada uno de quienes se indignaron y nos hicieron llegar su solidaridad. De esta manera pudimos comprobar que la aridez del trabajo cotidiano duro y ad honorem tiene su correlato en la fuerza inmensa que adquiere así un movimiento que, tal como nos lo propusimos allá por el año 2000 por iniciativa de las Abuelas de Plaza de Mayo, va mucho más allá de los teatristas y del público que moviliza cada año. Interpela a la sociedad toda y nos muestra en un espejo, no siempre amable, como somos, conviviendo aún con casi 400 jóvenes con identidades falseadas y también con sus Abuelas que, en el ocaso de sus vidas, nos iluminan con la justicia de su reclamo?, sostiene la carta.