Portabilidad numérica también para teléfonos fijos

Portabilidad numérica también para teléfonos fijos

La senadora por la Ciudad de Buenos Aires María Eugenia Estenssoro afirmó que “no hay ninguna justificación para no avanzar con la portabilidad del servicio fijo” de telefonía y celebró que, a pesar de los 12 años de mora, se pueda “elegir la compañía de celular sin perder nuestro número”.


Las empresas de telefonía celular ya comenzaron sus respectivas campañas para mantener y captar usuarios a partir de la entrada en vigencia de la ley de portabilidad numérica. Frente a la implementación de la ley, la senadora por la Ciudad de Buenos Aires María Eugenia Estenssoro celebró finalmente se pueda ?elegir libremente nuestra compañía de celular sin perder nuestro número de siempre?.

Más allá de la capacidad que los usuarios de teléfonos celulares tendrán para cambiar de compañía conservando su número, la senadora porteña planteó que ?es importante tener en cuenta de que no hay ninguna justificación para no avanzar con la portabilidad del servicio fijo?.

?Otros países lo hicieron en ambos servicios (fijo y celular) a partir del año 1999. ¿Se querrá preservar el monopolio que mantienen Telefónica y Telecom, cada una en su área original? Las telefónicas son unos de los monopolios más poderosos de la economía argentina. Entre el Grupo Telecom y Telefónica facturan -para los dos servicios- más de 30.000 millones de pesos anuales?, planteó Estenssoro.

Y agregó: ?En el mes agosto del año 2010, en la Comisión de Medios del Senado nos prestábamos a sacar un dictamen acordado entre el oficialismo y la oposición para la portabilidad en ambos servicios: fijo y móvil. Pocas horas antes, sin prevenir ni siquiera a su propio bloque, el gobierno -por medio de la Secretaría de Comunicaciones- sancionó la resolución 98/10 sobre portabilidad numérica?.

Por último, la senadora resaltó que ? aún falta que el celular sea considerado un servicio de interés público y que su tarifa se encuentre regulada como el servicio fijo ya que el gobierno permite que los argentinos paguemos unas de las tarifas más caras del mundo; y los más humildes aún más, dado que la tarifa prepaga (con tarjeta, un 80% del mercado) es más cara que la del servicio pospago (con abono)?.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...