Protesta por contaminación en la Villa 20

Protesta por contaminación en la Villa 20

Vecinos de la Villa 20 en Lugano cortarán este martes la avenida Escalada y Cruz. La Defensoría del Pueblo elaboró un informe técnico sobre niveles de contaminación en los niños. Se encuentra paralizada la construcción de un hospital.


"Uno de cada tres niños que vive en la Villa 20 tiene la sangre contaminada con plomo, la ley que indica que se debe construir un hospital en la zona sigue sin cumplirse y cientos de vecinos carecen de luz y agua corriente", expresaron las distintas organizaciones sociales que preparan un corte de las avenida Escalada y Cruz, este martes, a partir de las 11.

"Las familias que vivimos en la Villa 20 estamos sufriendo de una verdadera emergencia ambiental, sanitaria y habitacional. Necesitamos soluciones urgentes a problemas gravísimos de los que nadie se hace cargo", señaló a este medio Diosnel Pérez Ojeda, referente del sector de la villa donde la Defensoría del Pueblo de la Ciudad comprobó altos niveles de contaminación.

El área de vivienda en la Defensoría, a cargo de Silvina Pennella, alertó en un informe sobre el peligro que implica el depósito de autos emplazado al lado de la villa desde hace muchos años. El organismo de control difundió la existencia de "altos niveles de plomo en los niños y un incremento en la intoxicación de un 35,5 por ciento de los menores que superan el límite aceptable de intoxicación".

El informe de la Defensoría, a cargo de Alicia Pierini, indica que la contaminación provoca un importante déficit a nivel intelectual en los niños. Un 40 por ciento estos chicos padecen infecciones respiratorias, anorexia o falta de apetito. El 23 por ciento de ellos sufre dolor abdominal y cefaleas, anemia en un 17 por ciento y alteraciones del lenguaje en un 15 por ciento.

Como si la contaminación no bastara como mal de los vecinos nunca se cumplió con la ley 1769 (votada en agosto del 2005) que ordenaba la construcción de un Hospital para Lugano.

El ex jefe de Gobierno, Jorge Telerman, llegó a inaugurar las obras en plena campaña. Ahora de esa obra no queda en pie ni el cartel que anunciaba el hospital.

La actual gestión nunca se manifestó sobre el hospital y en el presupuesto de este año no figura la obra.

"Mientras el Centro de Salud 18 (la salita del barrio) está desbordada, sin suficientes profesionales y sin una ambulancia", informó el Frente Popular Darío Santillán, Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Polo Obrero (PO) y vecinos autoconvocados que saldrán a reclamar por mejoras.

La aplicación de la Ley 1770, que ordena la urbanización de la Villa 20, tampoco fue efectivizada.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...