A partir del jueves 1 de mayo, los vecinos contarán con una nueva herramienta que les permita ingresar al mercado laboral. Se trata de las Oficinas de Intermediación Laboral (OIL) las cuales funcionarán dentro de los Centros de Gestión y Participación Comunal (CGPC) de la ciudad. Hasta ahora ya había seis de éstas funcionando, sin embargo el programa se encontraba inactivo. Ahora, por iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo, se llevará a los 15 CGPC que posee la ciudad.
Las OIL funcionan en principio como una bolsa de trabajo a la cual los vecinos que lo necesiten puedan acudir para registrarse. Allí se les realiza una entrevista en la que se evalúan: sus aptitudes personales y laborales, se analiza la experiencia laboral, la disponibilidad de empleo, la formación académica, los intereses y habilidades, y se lo incorpora a una base de postulantes que se cruza con la demanda de perfiles y puestos de trabajo.
Además de ser intermediarias entre una empresa y un postulante, las OIL son también fuente de información la situación laboral y capacitación para el empleo de los vecinos, ya que también ofrecen de manera directa e indirecta, capacitación para el desarrollo de saberes formales y no formales. En este sentido, la Dirección de Empleo es la encargada de establecer relaciones y convenios con diferentes Centros de Formaciones y Capacitaciones, obteniendo cupos de becas para los postulantes que se adecuen al perfil de la capacitación ofrecida.
En conversación con NOTICIAS URBANAS, el subsecretario del Trabajo, Jorge Ginzo, comentó que la importancia de estas oficinas reside en que permiten orientar a los ciudadanos desocupados, especialmente aquellos que pertenecen a grupos de riesgo social, para que logren una capacitación y puedan insertarse en el campo laboral privado.