Según una investigación realizada por la defensora del Pueblo Adjunta, Graciela Muñiz, se detectaron diversas irregularidades en la entrega de subsidios a clubes barriales. Se trata de que varias de estas entidades no estarían en condiciones de recibir el aporte que se les otorga. La funcionaria culpó al Gobierno de la Ciudad, acusándolo de falta de transparencia y de practicar el clientelismo político. Sin embargo reconoció que la forma en que se clasifican las propuestas fue iniciada durante la gestión de Jorge Telerman.
Sin embargo se carga a la gestión actual con la responsabilidad de continuar avalando el pago de los subsidios sin revisar a quien correspondió la adjudicación. Es decir que se deja sin solucionar un problema escudándose en que es herencia del anterior gobierno. Muñiz señala que la tarea de corregir el problema estaría a cargo del actual subsecretario de Deportes, Francisco Irarrazaval.
Algunos ejemplos presentados en el documento de la Defensoría del Pueblo porteña: El Club Social y Deportivo Zárate (La Boca), en el que no se organizan actividades deportivas, recibió un subsidio de 40.000 pesos. Las autoridades del Club Villa Modelo, en Parque Chas, que según la documentación recibió 8.000 pesos, desconocen la llegada de este monto. En este caso, Irarrazabal argumentó que existen dos expedientes con numeración distinta, uno para Villa Modelo y otro para Juventud de Liniers, y el segundo recibió fondos que estaban destinados para el primero.
Los subsidios que otorgará exclusivamente el macrismo, que contará con un presupuesto de casi 600 mil pesos, comenzarán a verse recién a partir de julio y agosto, y según el vocero del área, "el sistema de entrega va a cambiar totalmente y será por puntos y de acuerdo a las necesidades de los barrios".