La ex vicejefa de gobierno porteño, Gabriela Michetti, volvió a pisar suelo legislativo este martes al mediodía. La actual diputada nacional participó en la primera Jornada sobre discapacidad e inclusión social con la entrega de la distinción al documental "Oportunidades", organizado por las diputadas Carmen Polledo y Carolina Stanley.
La legisladora nacional por la Ciudad participó de un panel que consideró la política pública como instrumento de transformación de la realidad social, en el que también expusieron la presidente de la Comisión para la Plena Participación e inclusión de las Personas con Discapacidad -COPIDIS-, Marina Klemensiewicz y la subsecretaria de Inclusión escolar y coordinación pedagógica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ana María Ravaglia.
"Tenemos en claro cuál es el camino virtuoso que tenemos que transitar. La inclusión e integración son los dos valores que tenemos que alcanzar pero ello no es posible lograrlo sin que nosotros nos incluyamos e integremos. Tenemos un gran problema como sociedad que es la fragmentación y la confrontación, y en estos temas como la discapacidad, la violencia, la marginalidad muchas veces no estamos integrados, si estamos todos divididos es imposible que, funcionarios, ONG ´S y otros actores, incluyamos a nadie", expresó Michetti antes varias personas que llenaron el Salón San Martín de la Legislatura.
Durante el encuentro también se proyectó el documental ?Oportunidades?, que muestra las historias de vida de tres alumnos con discapacidad en aulas comunes, poniendo énfasis en el valor de la diversidad y presentando la riqueza y dificultades que tienen las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Se hizo por iniciativa de la Dra. María José Adrogué de Gálvez ?mamá de un niño con síndrome de Down-, fue dirigido por Santiago Pampliega, director de Septiembre Films y contó con el auspicio de ASDRA, UNICEF, la Organización Mundial de la Salud y la Orden de Malta.
"Fue una jornada de mucha emoción donde hemos generado un espacio de reflexión entre actores, funcionarios e instituciones que se ocupan de este tema. La discapacidad es una construcción compleja donde se atraviesan distintas miradas. Una vida humana es única e irrepetible, pero es el día a día de la comunidad donde cobra vida la discapacidad y la inclusión. Las voces de los expositores se han complementado, yo rescato a cada uno de ellos. El interés de esta casa política es seguir trabajando estos temas y debemos hacerlo todos los días para garantizar los derechos", dijo la diputada Carmen Polledo (PRO) tras la entrega de la distinción a Adrogué de Gálvez.
Previamente Oscar Moscariello (PRO) y la diputadaCarolina Stanley (PRO) habían abierto la jornada de debate, y ya había pasado el primer panel que abordó el "Acercamiento a la problemática desde lo analítico y testimonial".
Estuvo integrado por la investigadora de la UCA/CONICET, Liliana Pantano; el presidente de Integración y Desarrollo Laboral -IDEL-, Jaime Kleidermacher; la fundadora y directora general de la Escuela Comunitaria "Arlene Fern", Lea Vainer y el vicepresidente de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina -ASDRA-, Gustavo Martín.
Los testimonios brindados por algunos de los asistentes giraron en torno a problemáticas educativas de inserción en establecimientos estatales no solo del niño/a con discapacidad sino también de la maestra integradora; los pases de escuelas, carencia de docentes especializadas, el difícil acceso de los discapacitados inmigrantes a pensiones, falta de acceso al medio físico y, el rol de la familia en la escuela.
En la Argentina, las estadísticas del último censo sobre discapacidad realizado por el INDEC en el período 2002-2003, indica que al menos 2.155.407 personas mayores de tres años de edad con discapacidad asisten a instituciones educativas, comunes o especiales. En la Ciudad de Buenos Aires existen 159.540 hogares con al menos una persona con discapacidad, lo que representa el 15.6 del total de 1.024.262 hogares. A pesar que no existen datos fehacientes sobre la cantidad de discapacitados en el sistema escolar porteño, resulta relevante atender a la importante cifra acerca de la cantidad de hogares.