La presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, Silvana Giudici (UCR Capital), lamentó que "sigan los problemas en Télam" a raíz de una denuncia del gremio en la que indican que se sigue entorpeciendo el trabajo de los periodistas de la agencia oficial de noticias y que no se privilegia la capacidad sino el amiguismo a la hora de realizar coberturas fuera del país.
Los trabajadores denunciaron a través de un comunicado que un periodista de la sección Espectáculos, Pedro Fernández Mouján, no pudo realizar la cobertura del Festival de Cannes para la que estaba acreditándose debido a que su lugar lo tomó un empleado de confianza de la Gerencia sin experiencia en el tema "ni sección fija".
"Es necesario -señaló Giudici- que el Gobierno rinda cuentas por estas denuncias del gremio, que se relacionan con otras de entorpecimiento del trabajo periodístico y hasta censura previa".
La diputada consideró contradictoria la actitud del jefe máximo de la agencia Martín Granovsky, quien denunció la aparición de un sobre con dinero en circuitos no esclarecidos para agilizar el pago de publicidad oficial, "pero no vino ante la Comisión de Libertad de Expresión que lo citaba para colaborar en la investigación".
"Este Gobierno, que anuncia cambios en radiodifusión y confronta con los medios privados, debería empezar por reconocer el mal funcionamiento de los medios públicos y realizar los cambios necesarios para que Télam, Canal 7 y Radio Nacional vuelvan a desarrollar su tarea en un marco de pluralidad que supo ser el orgullo de nuestro país en materia de telecomunicaciones", expresó Giudici.