La Confederación de Trabajadores del Estado (CTE) quedó conformada a partir del jueves 24 de julio, mediante un acto que se llevó a cabo en el ND Ateneo (Paraguay 918), desde las 11. Allí, con la presencia de representantes de más de veinte gremios estatales, se aprobó el estatuto de la organización junto con un documento donde se explicitó el proyecto gremial. La lectura del documento estuvo a cargo de Enrique Rodríguez, ex ministro de Producción porteño, quién aclaró que el objetivo de la confederación es el mejoramiento del Estado.
Entre los gremios del nuevo nucleamiento figuran: La Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC), la Asociación del Personal Legislativo (APL), Unión de Trabajadores del Estado de la República Argentina (UTERA), Confederación de Empleados Municipales de la Argentina (COEMA), Sindicato Único de Guardavidas y Afines (SUGARA), Sindicato Único de Guardavidas y Afines de General Pueyrredón (SGA General Pueyrredón), Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos y Administración General de Puertos Nacionales (APEDFA), Asociación Argentina de Trabajadores de la Comunicación (AATRAC), Asociación Profesional del Cuerpo Permanente del Servicio Exterior de la Nación (APCPSEN) y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de Buenos Aires (FEGEPBA) que agrupa a los trabajadores de la Comunicación, Obreros y Empleados del Ministerio de Obras Públicas, Empleados de la Dirección de Rentas, Gráficos, Obreros y Empleados de la Minoridad y Educación, empleados de Prensa, Personal del Hipódromo, empleados de Obras Sanitarias y Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires.
La mesa ejecutiva quedó constituida por cinco miembros, provenientes de distintas agrupaciones: Rubén Grimaldi de UTERA, Susana Laburu de FEGEPBA, Miguel Pedhelez de COEMA, Norberto Di Próspero de APL y Hugo Quintana de APOC. Este último realizó críticas al manejo actual del Estado y solicitó una reunión con el nuevo jefe de Gabinete Nacional, Sergio Massa.
Uno de los objetivos que se plantea la nueva entidad es conformar un frente sindical que lleve a cabo una reformulación del rol del empleo público. Entre los lineamientos que se pondrán a consideración, figura una reivindicación de los ámbitos laborales del Estado para lograr la modernización de las administraciones públicas.