Quieren hacer bailar a Lombardi

Quieren hacer bailar a Lombardi

Los docentes de los centros culturales barriales anunciaron que se movilizarán a la inauguración del Festival de Tango, para reclamar una recomposición salarial y el pago de sueldos adeudados desde enero.


El Festival de Tango genera enormes expectativas, tal es así que las entradas para su inauguración y cierre se agotaron en apenas una hora. Ese escenario es el que los docentes de los centros culturales barriales eligieron para hacer oír su protesta: anunciaron que marcharán el próximo viernes, a las 19, marcharán al Teatro Avenida (Avenida de Mayo 1222), donde arrancará el Festival de Tango, para denunciar el "no cumplimiento de un acuerdo de recomposición salarial por parte del Ministerio de Cultura" y "la falta de pago desde el mes de enero a 200 docentes".

En un comunicado dirigido a los medios, los trabajadores aseguran que "luego de la restitución de los casi 600 talleres en el mes de abril, el Ministerio de Cultura se comprometió a efectivizar el pago de los salarios en dos meses (siguiendo los plazos administrativos). Vencido este plazo, en reuniones mantenidas con el ministro Hernán Lombardi y el director general de Legal y Técnica, Alejandro Capato, se informó que los pagos se efectivizarían en el mes de agosto. Tampoco sucedió. Ya estamos a casi ocho meses sin percibir salario", acusaron los docentes.

"También en abril acordamos un principio de recomposición salarial (ya que los salarios docentes están congelados desde 1996) del 24,5 % para la primera parte del año retroactivo a marzo similar al aumento docente ya otorgado en 2008 y otro porcentaje a definir para la segunda mitad del año con el objetivo de ir recomponiendo los salarios con los porcentajes de incremento otorgados a los empleados del GCBA en los años 2005, 2006, 2007, que suman un 70 % (incremento del cual fueron excluidos los docentes de los centros culturales). Del 24,5 % acordado solo se estaría otorgando un 19,5 % con fecha incierta de cobro", aseguraron.

También cuestionaron que el Gobierno porteño no convocara a una mesa de trabajo para avanzar en una estructura que le dé institucionalidad al Programa Cultural en Barrios, "el cual tiene trabajadores con contratos temporarios desde 1984". Y que "no se instrumentó un mecanismo para que el Ministerio cubra las necesidades de funcionamiento de los centros (elementos de limpieza, insumos de librería, reproductores de CD, etcétera).

Finalmente, anunciaron que al finalizar la movilización realizarán una asamblea para decidir si continúan o no con el dictado de las clases hasta que se cumplan los reclamos salariales.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...