Narodowski y los docentes volverán al diálogo

Narodowski y los docentes volverán al diálogo

Los gremios que representan a los docentes porteños y el Ministerio de Educación de la Ciudad, volverán al diálogo el jueves próximo. Los docentes buscarán obtener alguna oferta con respecto al aumento por cuyo reclamo ya organizaron dos paros este mes. "Con tal de dialogar, nosotros les servimos el café", ironizó el secretario Gremial de UTE, Eduardo López.


Después de que el jueves último concluyera el paro de 48 horas que llevó a gran parte de los docentes públicos porteños a no concurrir a las aulas, el Ministro de Educación de la Ciudad Mariano Narodowski, volvió a convocar a los gremios que los representan a una mesa de diálogo. Las conversaciones se hallaban interrumpidas desde principios de septiembre. El encuentro se llevará a cabo el jueves de la semana próxima, a las 18, en la sede del área (Paseo Colón 255).

En diálogo con NOTICIAS URBANAS, Eduardo López, secretario Gremial de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), se mostró esperanzado de que "se pueda llegar a un acuerdo", aunque aclaró: "depende de ellos". "En todo el país hay propuestas, esperemos que acá suceda lo mismo", observó, haciendo referencia a la anterior reunión, en la cual el Gobierno se negó a otorgar un nuevo aumento tras alegar una falta de recursos.

En el día que sigue al de la reunión, los gremios docentes celebrarán un plenario de delegados en el cual analizarán la respuesta del Ejecutivo. Según el entrevistado, hay posibilidad de discutir en caso de que se realice una oferta inferior al 20 por ciento exigido. Sin embargo, aclaró que en caso de no recibir ofertas "la semana siguiente estamos parando de nuevo".

Para López, la solución del problema radica en el diálogo. "Nosotros siempre estuvimos abiertos a dialogar. Con tal de que se sentaran a discutir una propuesta les servíamos e café", declaró, haciendo suya la frase pronunciada por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en una conferencia de prensa en la que abogó por el diálogo entre el campo y el Gobierno nacional.

En cuanto a las cifras, el gremialista reiteró lo que desde hace días alegan quienes defienden la posición de los docentes: que el Gobierno tiene el dinero para pagar el aumento y que la suba anterior no es suficiente para compensar las consecuencias de la inflación. "El aumento a principio de año fue sólo de 240 pesos. Es distinto cuando se habla de montos que cuando se habla de cifras".

Por último, informó que en el reclamo que se volverá a plantear en la mesa de diálogo están incluidas "las 15.000 becas que les falta devolver a los alumnos".

Te puede interesar

Qué se dice del tema...