La contaminación de toda la Ciudad bajo el microscopio

La contaminación de toda la Ciudad bajo el microscopio

Suelo, aire y agua de toda la superficie porteña serán estudiados por el nuevo laboratorio de calidad ambiental, inaugurado este lunes dentro de la sede del Centro de Información y Formación Ambiental ubicado en Villa Soldati, en un acto encabezado por Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli. El laboratorio tendrá entre sus tareas estudiar la calidad de las aguas del Riachuelo y de natatorios.


La contaminación en la Ciudad se observa en las oscuras y nauseabundas aguas del Riachuelo, pero también en las emisiones de gases de los vehículos, y en los depósitos de autos y chatarra. Pero a pesar de estos puntos tan evidentes, la calidad ambiental puede estar en riesgo aún dónde la contaminación no se evidencia con el uso de los sentidos de la vista o el olfato. Con el objetivo de estudiar los niveles contaminación del aire, suelo y agua de toda la Ciudad, el Gobierno porteño inauguró el pasado lunes un nuevo laboratorio de calidad ambiental, el cual funcionará dentro de la sede del Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) ubicado en el Parque Indoamericano de Villa Soldati.

?Como Gobierno nos llena de orgullo poder dar este paso que nos coloca en una posición de vanguardia en el cuidado de la calidad urbana ambiental?, afirmó el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, durante el acto de inauguración.

?Este laboratorio, provisto con tecnología de última generación, nos va a posibilitar estudiar de manera exhaustiva la calidad del suelo, el aire y el agua en toda la Ciudad; esto abarca todo, desde los natatorios hasta el Riachuelo, las estaciones de servicio, las escuelas y cualquier instalación o espacio que pueda resultar afectado por la presencia de sustancias o elementos contaminantes?, remarcó el Ministro.

El acto fue encabezado por el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y también contó con la presencia del titular de la Agencia de Protección Ambiental, Javier Corcuera, y del diputado nacional Federico Pinedo, entre otras autoridades.

Rodríguez Larreta señaló que la puesta en marcha de este centro ?es un ejemplo de la importancia que el Gobierno de la Ciudad confiere a la problemática ambiental?. ?Y esto está en línea con todo lo que venimos haciendo, como las terrazas verdes y los paneles solares, en el marco de un conjunto de iniciativas que apuntan a convertir a Buenos Aires en una ciudad con mayor y mejor sustentabilidad energética?, agregó.

Por su parte, el diputado Pinedo manifestó el deseo de que esta acción pueda ser ?el punto de partida para construir una red de laboratorios ambientales a nivel del Mercosur? y subrayó que la bancada de diputados nacionales del PRO está estudiando una iniciativa que propicia alcanzar ese objetivo.

Según se informó desde la cartera que comanda Diego Santilli, el laboratorio dispone de 5 sectores físicos independientes, como entidades operativas diferenciales que funcionan coordinada y secuencialmente, conformando una unidad analítica integrada, con diferentes características, requerimientos de instalaciones y metodologías de análisis.

La adquisición de nuevos equipos tecnológicos permitirán diseñar más programas analíticos de aire, agua y suelo, además de brindar la posibilidad de un desarrollo más completo de los análisis fisicoquímicos y biológicos.

Te puede interesar

Qué se dice del tema...